Mina La Arena: Proceso de innovación permitió reducir en 79 % los costos por sobreperforación
Publicado hace 1 año

Alexander Guerra, jefe de Perforación y Voladura de la minera, señaló que la implementación de la metodología era necesaria debido a que no contaban con un sistema digital que indique la altura perforada.
El jefe de Perforación y Voladura en la mina La Arena, de Pan American Silver, Alexander Guerra, indicó que tras la aplicación de la metodología QA/QC en dicha unidad, ubicada en La Libertad, se pudo reducir los costos en un 79% o lo equivalente a US$ 147 mil anuales al evitar la sobreperforación y el exceso de carga de explosivo.
Durante su participación en el Encuentro Minero denominado “Implementación de QA/QC en el proceso de perforación y voladura”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), dijo que el uso de esta innovación era necesaria para los trabajos en mina, debido a que las perforadoras no cuentan con GPS y tampoco tenían un sistema digital que indique la altura perforada.
“Otros de los problemas era que las alturas de los taladros en los planos no coincidían con las alturas de las estacas puestas en campo, y cuando se tenía un terreno muy fracturado era complicado proseguir con la perforación”, comentó en la ponencia.
En ese sentido, señaló que la metodología de QA/QC era ideal para optimizar el proceso de perforación, ya que consta de un proceso preventivo y otro reactivo.
Sobre el Quality Assurance (AQ) o aseguramiento de calidad, refirió que es un conjunto de actividades a realizar para asegurar la calidad del proceso (adherencia a los procesos, estándares y planes) en el cual el producto será desarrollado. Agregó que su objetivo es prevenir defectos u errores con foco en el proceso.
En tanto, respecto a Quality Control (QC) o control de Calidad, explicó que es un conjunto de técnicas operativas y actividades utilizadas para el control de un producto y servicio. Añadió, además, que su propósito es identificar y corregir defectos en el producto terminado, es decir, es un proceso reactivo.
Conclusiones
Finalmente, tras aplicar esta metodología, Guerra manifestó que se obtuvo un porcentaje de cumplimiento del 79%, teniendo un potencial ahorro de US$ 147 mil. “Se propuso un sistema de medición y control de la longitud de los taladros, el detalle del procedimiento se plasmó mediante un control y aseguramiento de calidad para el proceso, el cual es monitoreado por el jefe de Perforación y Voladura y el jefe de Mina”, aseveró.
Entre otras de sus principales conclusiones, destacó que, de acuerdo con el análisis de sensibilidad, la longitud promedio de sobre perforación debe ser menor a 30 centímetros para tener un margen de ahorro, este margen es proporcional a los controles de implementación QA/QC.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .
02/Jul/2025 4:57pm
La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .
Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .
02/Jul/2025 4:56pm
Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .
Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .
02/Jul/2025 4:54pm
El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .
Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .
02/Jul/2025 4:52pm
Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera