Minem capacita en gestión pública, minería e hidrocarburos a Comités de Gestión Minero-Energéticos
Publicado hace 3 años

En alianza con Universidad Continental, dicta programa de especialización a autoridades regionales y locales, servidores públicos y sociedad civil.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) inició este 27 de abril al programa de especialización en Gestión Pública, Minería, Hidrocarburos y Gestión Social, que está dirigido a integrantes de los Comités de Gestión Minero-Energéticos conformados en las regiones Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Loreto, Moquegua, Piura, Tumbes y Cusco.
Este programa, impulsado por la Oficina General de Gestión Social del Minem, tiene por objetivo fortalecer las capacidades de autoridades regionales y locales, así como sus funcionarios y servidores, y a los representantes de la sociedad civil que toman parte de los Comités, de cara a que los conocimientos que adquieran sean de utilidad para el desarrollo de sus pueblos.
El programa de especialización tendrá una duración de dos meses y es gratuito para los 178 participantes en esta primera edición. La metodología incluye el análisis teórico-práctico, con revisión de casos a modo individual y grupal; en tanto que la modalidad de estudios es virtual mediante el uso de plataformas web disponibles las 24 horas del día.
La certificación será otorgada a través de la Unidad de Post Grado de la Universidad Continental, entidad educativa que ha suscrito un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Minem para organizar en conjunto acciones de capacitación que fortalezcan los recursos humanos en el sector público y la sociedad civil que interviene en los procesos minero-energéticos.
Los participantes recibirán capacitación en módulos de gestión pública, minería responsable, gestión social, hidrocarburos y medio ambiente, recibiendo información sobre el marco legal, los proyectos extractivos, participación ciudadana, obligaciones ambientales, espacios de diálogo, entre otros.
El Minem considera que los programas de especialización son herramientas necesarias para fortalecer y realzar las capacidades de los gobiernos regionales, locales, organizaciones sociales y la sociedad civil, de cara a promover un trabajo conjunto entre los actores vinculados a la actividad minero-energética en todo el país.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Geología aplicada a la minería: Interpretación de datos para optimi . . .
23/Apr/2025 4:49pm
Los avances en tecnología geoespacial, modelamiento 3D y análisis geoquímico han revolucionado la forma en que los ge . . .
Expomin 2025 pone el foco en la integración de la Inteligencia Artifi . . .
23/Apr/2025 4:47pm
El debate sobre la transformación tecnológica que experimenta el sector minero ha sido uno de los ejes del Congreso In . . .
Avances tecnológicos en la fabricación de cargadores frontales para . . .
23/Apr/2025 4:43pm
La tendencia apunta hacia equipos más inteligentes, seguros y sostenibles, en línea con la transformación digital que . . .
Minera Zafranal sumará más de US$ 330 millones de inversión al proy . . .
23/Apr/2025 4:42pm
Según el estudio técnico, gran parte del presupuesto se utilizará para mejorar componentes ya previstos, así como op . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera