Tecnología Minera
FLSmidth

Minem: inversión minera retrocedió 31.1% entre enero y noviembre de 2020

Publicado hace 4 años

Minem: inversión minera retrocedió 31.1% entre enero y noviembre de 2020

La producción de cobre obtuvo una caída de 13.6%; la de oro, de 33.5% en igual periodo. Solo la producción de estaño y molibdeno registró avances.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la inversión minera —de enero a noviembre de 2020— alcanzó los US$3,667 millones, lo que representó una caída de 31.1% con respecto a similar periodo anterior, cuando el monto se situó en US$5,325 millones. Es preciso indicar que, desde agosto, la inversión minera mensual creció progresivamente hasta alcanzar los US$384 millones en noviembre. Cabe anotar que, en agosto, el Minem estimó que, en 2020, se ejecutaría US$4,800 millones en inversiones mineras, lo que equivaldría a una caída cercana al 22% con respecto a lo registrado en 2019.

En cuanto al nivel de inversión por empresas, Anglo American Quellaveco mantuvo la primera ubicación con un 32% de participación, además de liderar en cuatro de los seis rubros de inversión. Por su parte, Marcobre continuó en segundo lugar representando el 12%, mientras que Minera Chinalco Perú permaneció tercero con el 6.9%.

Entretanto, la producción metálica, desde enero hasta noviembre, presentó diferentes resultados. Así, solo la producción de estaño y molibdeno registraron un crecimiento interanual en dicho periodo, con 0.6% y 8% respectivamente. Mientras tanto, la producción de cobre obtuvo una caída de 13.6% y la de oro de 33.5%. 

Aún así, solo en noviembre la producción cuprífera nacional reportó por segunda vez uno de los mayores volúmenes de producción del 2020; sin embargo, registró una disminución interanual de 2.4%. En cuanto a la producción aurífera, en noviembre obtuvo un incremento de 8.3% respecto al mes anterior, reflejando una recuperación por sexto mes consecutivo. Asimismo, en dicho mes, hubo un aumento interanual en la producción de zinc (20.8%), hierro (7%) y estaño (30.3%), en comparación a similar mes del 2019.

Por su parte, las exportaciones mineras, entre enero y octubre del 2020, alcanzaron los US$19,825 millones, lo que significó una caída interanual del 14% en comparación de igual periodo de 2019. Así, solo las exportaciones de plata (20.1%) y las de hierro (0.7%) registraron un crecimiento interanual. Por lo contrario, las exportaciones de cobre cayeron 12.1%; las de oro, 13.2%; las de zinc, 34.7%; las de plomo, 6.3%; las de estaño, 10.2%; y las de molibdeno, un 40.5%, de acuerdo al Boletín Estadístico Minero del Minem. Cabe resaltar que, solo en octubre, dichas exportaciones sumaron US$2,757 millones, lo que supuso un crecimiento de 13% interanual.

Fuente: Semana Económica

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Las 10 tecnologías e innovaciones que están revolucionando la miner . . .

12/Feb/2025 5:00pm

Estas tecnologías e innovaciones no solo mejoran la eficiencia y rentabilidad del sector, sino que también contribuyen . . .

VER MÁS

Tecnología

Innovaciones en la extracción de minerales: el futuro de la minería . . .

12/Feb/2025 4:58pm

La evolución tecnológica y las dinámicas económicas han impulsado transformaciones significativas en diversas indust . . .

VER MÁS

Ampliación

Tía María iniciaría producción en 2027 con un valor de US$ 1.800 m . . .

12/Feb/2025 4:52pm

Southern Copper sigue adelante con su aplazada mina de cobre Tía María en Perú, con el objetivo de iniciar la producc . . .

VER MÁS

Noticia

Salmueras de Bayóvar: el imponente proyecto minero de US$1.000 millon . . .

12/Feb/2025 4:48pm

Esta iniciativa tiene el potencial de transformar la economía de Piura y posicionar al Perú como un actor clave en el . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano