Minem: los recursos naturales aprovechados con responsabilidad y respeto al ambiente generan beneficio a las regiones
Publicado hace 5 años

En Ilo, el ministro Francisco Ísmodes destacó que proceso de diálogo con la población permitirá contribuir al cierre de brechas.
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, participó en la quinta reunión del Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de la Mesa de Diálogo para analizar la problemática minera de Moquegua. Autoridades locales y representantes de la sociedad civil expresaron sus preocupaciones y pedidos en relación al proceso de construcción de proyecto minero Quellaveco.
El ministro destacó este espacio de diálogo: “Los participantes nos escuchamos y trabajamos en una solución para alcanzar las expectativas de la población, brindando los esfuerzos necesarios que permitan mejorar el proceso de contratación de profesionales y empresas proveedoras de la región, contribuyendo de forma efectiva al crecimiento de Moquegua”.
Al respecto, Ísmodes Mezzano enfatizó que la compañía minera debe responder con transparencia las preocupaciones expresadas por la población y las autoridades locales, respecto a la generación de puestos de trabajo para la población de la región.
“Anglo American debe hacer el esfuerzo por mejorar la contratación de profesionales de Moquegua. Eso tiene que ser de la máxima prioridad de la empresa”, aseveró el titular de Energía y Minas (Minem), tras recalcar que el voto de confianza otorgado por la población para el desarrollo del proyecto cuprífero debe ser debidamente correspondido.
Además, puso énfasis en la necesidad de ampliar las oportunidades para pequeños empresarios locales, con el objetivo de dinamizar la economía en la región y generar los mecanismos que les permitan a los pobladores continuar en la senda del desarrollo.
El titular del Minem informó que las propuestas planteadas por su sector serán remitidas por escrito a la compañía minera y se solicitará una respuesta formal a las consultas realizadas por la sociedad civil, sobre la contratación de mano de obra local, proveedores locales y temas ambientales.
En declaraciones a la prensa local, el representante del Ejecutivo destacó la importancia de aprovechar los recursos naturales con responsabilidad y respeto al ambiente, en favor del desarrollo de la región y de sus provincias. “Lo primordial es que Moquegua se beneficie con los aportes de una minería responsable, que cumpla con buenos estándares ambientales y coexista con otras actividades económicas, como la agricultura. Un proyecto minero es la vía para mejorar la calidad de vida de la población en temas de salud y educación”, subrayó.
La reunión para analizar la problemática minera de Moquegua contó con la participación de los alcaldes provinciales de Ilo, Gerardo Carpio y de Mariscal Nieto, Abraham Cárdenas; así como de representantes de los ministerios de Agricultura, Transportes y Comunicaciones, el OEFA y de la sociedad civil moqueguana.
Fuente: Minem

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los tres principales problemas de datos que afectan la productividad m . . .
21/Apr/2025 5:21pm
La industria minera está evolucionando rápidamente, con la integración de datos y técnicas avanzadas de modelizació . . .
Expomin 2025 abre sus puertas con grandes novedades para el sector . . .
21/Apr/2025 5:20pm
El evento se desarrollará desde el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago de Chile. . . .
Minería inteligente: 3 formas en que automatizar procesos está moder . . .
21/Apr/2025 5:17pm
Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevanci . . .
Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segu . . .
21/Apr/2025 5:15pm
Cobre, plata, estaño y molibdeno registran resultados positivos en el subsector minero. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera