MINEM promueve inversiones y proyectos que consoliden el desarrollo de operaciones
Publicado hace 1 año

La minería es una actividad económica que impacta y genera posibilidades de crecimiento y desarrollo para el Perú.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se ha trazado el objetivo de promover el destrabe de inversiones y convocar la llegada de más empresas que consoliden el desarrollo de operaciones mineras en un marco de sostenibilidad con la población contribuyendo a fortalecer sus capacidades, potenciar su desarrollo y contribuir al bienestar.
Así lo manifestó Jorge Soto Yen, titular de la Dirección General de Minería (DGM), durante su participación en la presentación oficial del XV Congreso Nacional de Minería (CONAMIN 2024), que se realizará del 24 al 28 de junio 2024, en la ciudad de Trujillo, con el lema: Minería, Sostenible, Innovadora e Inteligente.
Soto Yen, resaltó que la minería es una actividad económica que impacta y genera la posibilidad de crecimiento y desarrollo de nuestro país. En esa línea, dijo que se están generando mejores condiciones que permitan destrabar más proyectos mineros.
“Eso significa que va retornando la confianza en esta gestión. Si vuelve la confianza quiere decir que el inversionista va a seguir en el país y apostando por el Perú. De esta manera, podremos revertir la cifra de la pobreza y mejorar indicadores macroeconómicos, contribuyendo a generar empleo movilizando la inversión local y regional”, refirió.
Asimismo, dijo sentirse optimista por las posibilidades de desarrollo que plantea la minería. “En lo que va del año hasta agosto la Dirección General de Minería (DGM) ha aprobado proyectos en inversiones por cerca de US$3,000 millones. Pero, lo más importante es que, a fin de año, si seguimos en este contexto estaríamos bordeando los US$ 5,700 millones de aprobación de proyectos”, enfatizó Soto Yen.
Indicó que a julio del 2023 ya se han ejecutado cerca de US$ 2,000 millones en inversiones, lo que representa un importante ingreso de impuestos, canon y regalías mineras. “Esto nos llena de satisfacción porque el Perú está de regreso”, puntualizó.
El titular de la DGM acotó que el Perú inició su retorno a los grandes eventos mineros para atraer las inversiones, muestra de ello, es su próxima participación en IMARC 2023 a realizarse del 31 de octubre al 2 de noviembre, en Sídney, Australia, y el evento nacional PERUMIN 2023 a desarrollarse en setiembre en Arequipa.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .
02/Jul/2025 4:57pm
La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .
Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .
02/Jul/2025 4:56pm
Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .
Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .
02/Jul/2025 4:54pm
El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .
Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .
02/Jul/2025 4:52pm
Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera