Minera Apumayo invertirá US$ 15 millones en exploración el próximo año
Publicado hace 10 meses

Guillermo Shinno, gerente general de la empresa, afirmó que monto de inversión es menor si se compara con los años 2024 y 2023, debido a que los permisos para los proyectos demoran en salir.
El gerente general corporativo de Minera Apumayo, Guillermo Shinno, reveló que para el próximo año la compañía invertirá US$ 15 millones en exploraciones en nuestro país. Así lo anunció en una entrevista con el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
“En el caso del año pasado, tuvimos de inversión, solo en exploraciones, alrededor de US$ 23 millones. Este año, la cifra fue menor, el año pasado quizás con un mejor entusiasmo de que los permisos salían rápido, hoy lamentablemente no es así. Por eso, para el siguiente año, debemos estar en una cifra de inversión de US$ 15 millones solo en exploraciones”, comentó.
Cabe destacar que Minera Apumayo cuenta con seis proyectos de exploración en el Perú que se ubican en Ayacucho, Moquegua y Cusco. “Son seis proyectos (de exploración) en los cuales estamos enfocados nosotros por la expertise que tenemos por los proyectos que hemos trabajado. Buscamos óxidos de oro diseminados que se trabajan a tajo abierto y se procesan mediante lixiviación”, explicó Shinno en el programa del IIMP.
En otro momento, el alto ejecutivo de la compañía destacó que el Perú cuenta con ventajas competitivas importantes, a comparación de otros países de la región. Entre ellas, su potencial geológico y calidad de minerales. “Otra ventaja que tenemos son los costos, en energía y mano de obra son menores, pero con la experiencia necesaria para el trabajo en la mina”, detalló.
No obstante, Shinno consideró que hay tres factores que se deben resolver para no perder competitividad ante los inversionistas. El primero es la resolución de conflictos sociales, que en casos severos paralizan proyectos cuando apenas están en etapa de exploración. El segundo factor es la tramitología, la cual hace que los permisos no salgan en los plazos establecidos que señala la ley.
Finalmente, el empresario refirió que el tercer reto es luchar contra la minería ilegal, la cual, a su vez, ocasiona que aumente la inseguridad ciudadana y no permite que la economía se desarrolle como se debería.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gemelos digitales en CNC: de la prueba virtual al beneficio . . .
21/Oct/2025 4:22pm
La competencia en el mecanizado CNC ya no se centra en quién tiene el husillo más rápido, sino en quién puede valida . . .
Estaciones meteorológicas inteligentes: predicción climática avanza . . .
21/Oct/2025 4:19pm
Las estaciones meteorológicas inteligentes optimizan la gestión del clima en minería, permitiendo anticipar riesgos m . . .
El proyecto Tía María de Southern Copper recibe luz verde . . .
21/Oct/2025 4:17pm
Southern Copper ha obtenido la tan esperada licencia para su proyecto cuprífero Tía María, valorado en 1800 millones . . .
MINEM: Actividad minera generó transferencias por más de S/ 9,142 mi . . .
21/Oct/2025 4:15pm
Recursos permitirán financiar proyectos de inversión y obras de impacto que mejoren la calidad de vida de la població . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera