Tecnología Minera
FLSmidth

Mineras con altas ganancias pagarían más impuestos

Publicado hace 3 años

Mineras con altas ganancias pagarían más impuestos

Para Luis Miguel Castilla, exministro de Economía, el margen que tiene el Ejecutivo para subir la tasa es mínimo, ya que si decide elevarlo mucho podría perder competitividad el sector minero.

El alza de los precios internacionales de los minerales ha generado que varias empresas mineras se vean beneficiadas y, por ende, obtengan ganancias mayores a lo que proyectaban.

Ante este boom de los metales, el Ejecutivo ha contemplado -luego de 10 años- realizar ajustes al actual régimen fiscal de la minería, con el objetivo de que las empresas que vienen logrando ganancias altas puedan tener un mayor aporte al fisco.

Los cambios

Una de las iniciativas que impulsaría el Ejecutivo -de obtener las facultades legislativas en materia tributaria- sería revisar la regalía minera. Lo que se buscaría es incrementar el porcentaje mínimo que se aplica sobre las ventas, el cual se ubica actualmente en 1%.

El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, explicó que este impuesto mínimo se incorporó en el 2011 con la finalidad de que las mineras siempre paguen regalías. “Si habían utilidades negativas, siempre se establecía el derecho de pagar algo al Estado”, anotó.

En tal sentido, Castilla Rubio considera que no sería adecuado elevar el margen mínimo, pues podría desincentivar la inversión.

Otro cambio que ha propuesto el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, es elevar las tasas para los tramos más altos de margen operativos (por encima del 75%); es decir, las empresas mineras que tengan una mayor utilidad pagarían más por concepto de Impuesto Especial a la Minería (IEM).

“Siempre y cuando tengan ganancias operativas altas, pagarían más; las empresas mineras que están en un rubro o en un metal que no tienen ganancias muy altas, a ellas no les afectaría”, aclaró Francke.

Para Castilla, el margen que tiene el Ejecutivo para subir la tasa es mínimo, ya que si decide elevarlo mucho podría perder competitividad el sector minero.

Por su parte, el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, sugirió que, antes de que se decida realizar cambios en el régimen fiscal, este tendría que ser dialogado con el sector.

Es importante mencionar que el ministro Francke resaltó que estos ajustes se realizarán con asesoría del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que la competitividad no se vea afectada.

Francke Ballvé también aclaró que, si bien estos cambios no aplicarían hacia las empresas que tienen convenio de estabilidad tributaria, no descartó conversar con dichas compañías para que se evalúe su aporte tributario.

También se revisaría la base imposible y las deducciones de la utilidad operativa.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano