Tecnología Minera
FLSmidth

Mineras en Chile rechazan eventual alza en regalías y llaman a respetar marco jurídico

Publicado hace 4 años

Mineras en Chile rechazan eventual alza en regalías y llaman a respetar marco jurídico

El debate resurge en momentos en que el precio global del metal ha tocado máximos de una década, en medio de mejores perspectivas de recuperación económica.

La industria chilena del cobre está en el límite de la carga tributaria que puede soportar y necesita que se respete la estabilidad jurídica en el país en momentos en que legisladores reavivan un debate sobre aumentar las regalías, dijo el miércoles a Reuters un ejecutivo de alto rango del sector.

Diputados de algunos partidos de la izquierda opositora han propuesto aumentar el tributo en el mayor productor mundial del metal con el fin de elevar la recaudación fiscal y poder financiar iniciativas sociales. La idea incluye que se cobren porcentajes directos sobre las ventas.

Pero Diego Hernández, jefe de la gremial Sociedad Nacional de Minería (Sonami), defendió el sistema impositivo vigente que pecha el margen operacional de las compañías y que aumenta en la medida que se generan mayores precios, como ha sido la tendencia en las últimas semanas.

"En el fondo es más adecuado, porque recauda en el acumulado lo mismo o más (que por ventas) y en el fondo no afecta tanto a las minas menos competitivas", comentó durante una entrevista.

Recordó que un estudio estatal reciente mostró que de 21 yacimientos, 11 están en el cuarto cuartil de costos, el peor nivel.

"Hemos llegado a un límite, con el que podemos vivir, pero proyectos mineros con carga tributaria más alta y menos competitivos con leyes más bajas, que son los que están en cartera, naturalmente que no se van a materializar", afirmó.

Para Hernández, el debate actual es atizado por actores políticos en medio de las campañas electorales que tendrá el país para elegir desde los integrantes de una asamblea para redactar una nueva Constitución hasta legisladores y presidente.

"Se pierde un poco la visión de largo plazo y la responsabilidad. Esperemos que eso no nos afecte en nuestra reputación como país con seguridad jurídica", apuntó.

El debate resurge en momentos en que el precio global del metal ha tocado máximos de una década, en medio de mejores perspectivas de recuperación económica luego de la pandemia del nuevo coronavirus.

"El mecanismo del royalty vigente da cuenta de un mayor impuesto, en la medida que aumenta el margen operacional y el margen operacional aumenta en la medida que lo hace el precio", acotó.

Hernández -quien ejerció altos cargos en empresas como Codelco, BHP, Antofagasta Minerals y Collahuasi- consideró que el proyecto de ajuste no debería avanzar debido a su carácter "inconstitucional".

La discusión sobre regalías ha generado amplios debates en anteriores ocasiones en el país sudamericano sin que se hayan concretado cambios, desde que se implantó el régimen vigente en 2011 durante el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera.

En la víspera, diputados opositores presentaron un proyecto de reforma constitucional para eliminar la exclusividad presidencial para proponer el tema y se pueda hacer desde el Congreso. Para aprobarla se requerirá una amplia mayoría.

"Más de tres millones de personas no tienen ahorros en sus fondos de pensiones, casi 850.000 agotaron sus saldos del seguro de cesantía, las y los trabajadores no pueden seguir haciéndose cargo de la crisis", dijo en la víspera la diputada Catalina Pérez, impulsora del proyecto.

Además de la gigante estatal Codelco, en el país operan multinacionales como BHP, Anglo American, Glencore, Antofagasta Minerals y Freeport. 

Fuente: Infobae / Reuters

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO