Tecnología Minera
FLSmidth

Minería acelera su transformación digital hacia industria 4.0 ante extensión de la pandemia

Publicado hace 4 años

Minería acelera su transformación digital hacia industria 4.0 ante extensión de la pandemia

Ricardo Carrión, gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB, y Amado Yataco, exministro de Energía y Minas, señalan que en el país ya hay empresas que enfrentan las restricciones de la pandemia con esta tecnología de última generación.

Incorporar la tecnología 4.0 a la industria minera peruana es todo un reto y ya algunas compañías del sector han acelerado ese proceso, para aplicar esta herramienta digital a sus operaciones tras más de un año de pandemia.

Según Ricardo Carrión, gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB, los nuevos proyectos mineros, como es el caso de Quellaveco (Moquegua), ya contemplan algo de la industria 4.0.

“Se habla mucho de automatización, pero tampoco es una adecuación a todos los niveles y en un mismo momento (...) En otras compañías mineras vemos que hay vehículos autónomos que hacen ese trabajo”, mencionó el experto en temas de minería.

Agregó que las empresas grandes: BHP, Río Tinto, Anglo American, entre otras, están liderando el avance y lo adecúan en los distintos países donde operan.

Para alcanzar un verdadero desarrollo tecnológico del sector e impulsar la minería 4.0, Carrión indicó que debe existir una buena conectividad y para ello es necesario la banda 5G.

“Uno de los grandes pilares de esta revolución digital es que incluye la vía remota a través del Internet y para eso se necesita un centro de control remoto a distancia, y que eso genere eficiencia y mayor seguridad para los empleados”, precisó.

Beneficios

Carrión aseguró que se ataca una problemática minera global, porque lo que se busca con esta industria 4.0 es generar mucha más eficiencia al momento de extraer minerales.

“Con esta innovación se abaratan los costos y te permite extraer más mineral, cosa que antes no podías porque era demasiado caro”, precisó. Otro beneficio está orientado a la seguridad en el trabajo a nivel de exposición que puede tener el personal en una minera.

“Puede contribuir a que crezca un poco la producción, pero lo que se busca es tener una producción estable a largo plazo porque los recursos son finitos y llegará algún momento que va a decrecer”, explicó.

Sin embargo, el representante de Kallpa SAB aclaró que con la digitalización es muy probable que se reemplace a una cantidad de trabajadores.

“Esto es un tema social que ya ha sucedido en Chile, donde hubo una discusión tremenda por el tema laboral. El tema de automatización trae recorte de personal, pero hace que la gente que se queda opere mucho más segura”, sostuvo Carrión, quien añadió que se debe tener una política para recolocar a las personas que salen.

Inicio

Para Amado Yataco, exministro de Energía y Minas, ya se empiezan a notar los avances tecnológicos en la minería peruana.

“Tengo 60 años en la minería y antes las actividades subterráneas tenían una iluminación con lamparita de carburo, pero ahora esto comienza a evolucionar. Hay vehículos automatizados gracias a la tecnología, pero aún estamos en el ABC de las cosas”, dijo.

Añadió que Antamina, la actual mayor productora de zinc del país, utiliza muchas plataformas tecnológicas, entre ellas drones para supervisar los trabajos en su operación. “Por necesidad, en medio de esta pandemia, Antamina y Southern Copper han acelerado sus procesos tecnológicos”, acotó.

Por su parte, Paul Gómez, vicepresidente de Servicios Técnicos de Gold Fields, indicó que, tras la pandemia, se fortaleció el concepto y práctica de la minería 4.0.

“La pandemia aceleró el trabajo remoto, introdujo aplicaciones móviles para agilizar procesos de validación y aprobación, hasta trabajos colaborativos en red y en la nube para monitorear y supervisar de manera remota las operaciones. Con ello, la minería sigue avanzando en tecnología de punta para garantizar la seguridad de sus trabajadores y minimizar su exposición al riesgo e interacción con equipos”, puntualizó.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO