Tecnología Minera
FLSmidth

Minería en Chile sigue en expansión a pesar de pandemia y crece 1.2% en julio

Publicado hace 4 años

Minería en Chile sigue en expansión a pesar de pandemia y crece 1.2% en julio

El indicador creció “como consecuencia de la mayor actividad registrada en la minería metálica”, principalmente cobre, según el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile.

La producción minera en Chile creció 1.2% interanual en julio, gracias a un mayor procesamiento de cobre, un sector clave que se ha mantenido operativo durante la pandemia, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Este indicador, uno de los pocos que crece en una economía chilena fuertemente golpeada por las restricciones sanitarias impuestas para combatir el coronavirus, crece “como consecuencia de la mayor actividad registrada en la minería metálica”, principalmente cobre, del cual Chile es el mayor productor mundial.

En este periodo, la extracción y procesamiento del metal rojo creció 1% “a raíz de un mayor procesamiento de mineral en importantes empresas del sector”, explicó el INE.

Con una producción anual de 5.6 millones de toneladas métricas, el cobre representa la mitad de las exportaciones del país y entre 10 y 15% del PBI chileno.

Responsable de cerca de un tercio de la oferta global, la gigantesca industria del cobre de Chile no detuvo sus operaciones durante la pandemia pese a la alta cifra de contagios de coronavirus en el país, que suma a casi seis meses del primer caso más de 405,000 infectados y unos 15,000 fallecidos, considerando los casos sospechosos.

Para hacer frente a la pandemia, gran parte de las empresas mineras implementaron turnos especiales de trabajo y desmovilizaron (con la suspensión temporal de sus contratos o con teletrabajo) a cerca de 32 000 empleados.

En una de las medidas más extremas, se detuvo temporalmente también la construcción de proyectos destinados a ampliar o modernizar los yacimientos.

Codelco, la compañía estatal que produce cerca del 11% del cobre mundial, paralizó los trabajos de la fundición de su mina Chuquicamata y dejó de usar el aeropuerto de la ciudad de Calama (norte), donde los contagios crecieron exponencialmente tras un continuo traslado de los trabajadores mineros.

El INE informó, además, que la producción manufacturera decreció 7.2% en doce meses, explicado, en gran medida, por la baja interanual de 5.9% en la elaboración de productos alimenticios, “ocasionado, principalmente, por una menor elaboración de productos de pastelería y repostería, debido a una reducción de la demanda desde las cadenas de supermercados”.

Por su parte, el índice de producción de electricidad, gas y agua disminuyó 4.7%, debido a que las tres actividades que lo componen se redujeron.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ejercicios de diseño de sostenimiento en minería subterránea: Segur . . .

18/Aug/2025 4:53pm

Descubre cómo los ejercicios de diseño de sostenimiento, basados en clasificaciones geomecánicas, previenen desprendi . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnología en accesorios para manejo de minerales: Innovación y efic . . .

18/Aug/2025 4:35pm

Descubre cómo la tecnología en accesorios para manejo de minerales mejora la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en . . .

VER MÁS

Inversión

MINEM: Inversión minera alcanzó US$ 2,306 millones en el primer seme . . .

18/Aug/2025 4:32pm

Cifras reflejan el incremento de la confianza que genera el país para nuevas iniciativas en exploración e infraestruct . . .

VER MÁS

Exploración

Coppernico Metals identifica zonas de cobre y oro en proyecto Sombrero . . .

18/Aug/2025 4:30pm

La compañía identificó nuevas zonas de alteración hidrotermal y avanza en la optimización de su portafolio de conce . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO