Tecnología Minera
FLSmidth

Minería en Perú: ¿Cómo transformar el rechazo en confianza?

Publicado hace 1 año

Minería en Perú: ¿Cómo transformar el rechazo en confianza?

La transformación cultural emerge como una herramienta indispensable para que las empresas mineras puedan adaptarse a las nuevas exigencias y construir un futuro más próspero para todos.

La minería es una actividad económica fundamental para el Perú, ya que genera empleo, divisas y desarrollo. Sin embargo, en los últimos años, se ha visto enfrentada a múltiples desafíos como en algunas compañías el rechazo de las comunidades en las zonas donde opera.

José Antonio La Rosa, cofundador de SUPERA, compañía experta en transformación cultural con experiencia en el sector minero, señaló que, para revertir esta situación, los altos mandos de las principales empresas mineras del país deben tomar medidas concretas para transformar el rechazo en confianza plena.

“Hoy en día, las compañías mineras poseen un alto nivel de conciencia y un compromiso creciente con la protección del medio ambiente y el desarrollo social de las comunidades donde operan como garantizar el acceso a la tierra, al agua y a los recursos naturales, así como respetar la cultura y los valores de las comunidades”, sostuvo el experto.

Sin embargo, explicó que la desinformación cobra un rol protagónico en los conflictos con las comunidades mineras; por lo que es vital implementar medidas para prevenir esta problemática.

Experto recomienda algunas acciones basada en novedoso modelo de prevención de conflictos

La industria minera se encuentra en un momento crucial, donde la sostenibilidad, la responsabilidad social y la transparencia son pilares fundamentales para su éxito. En este contexto, la transformación cultural emerge como una herramienta indispensable para que las empresas mineras puedan adaptarse a las nuevas exigencias y construir un futuro más próspero para todos.

Bajo esta premisa, el experto de SUPERA presentó algunas recomendaciones específicas para que las empresas mineras transformen el rechazo de las comunidades en confianza plena. Dichas recomendaciones están basadas en un novedoso modelo de prevención de conflictos como lo es el Modelo de cercos estratégicos que implica el uso de algunas acciones que permitan alinear los objetivos de la empresa minera tanto de minera interna (colaboradores) como externa (comunidad):

Implementar un diálogo permanente con las comunidades. Este diálogo debe ser abierto, respetuoso y transparente. Las empresas mineras deben escuchar las preocupaciones de las comunidades y trabajar con ellas para encontrar soluciones.

Crear mecanismos para la participación de las comunidades en la toma de decisiones. Esto permitirá que las comunidades se sientan parte del proceso minero y que sus intereses sean representados.

Invertir en el desarrollo de las comunidades. Esto puede hacerse a través de proyectos de educación, salud, infraestructura y emprendimiento.

Apoyar a las comunidades en la gestión de sus recursos naturales. Esto puede hacerse a través de la transferencia de conocimientos, semillas, maquinarias y tecnologías.

Finalmente, el experto señaló que las empresas mineras que adopten estas recomendaciones tendrán una oportunidad real de transformar algún rechazo de las comunidades en confianza plena. Algo que logrará contribuir a la sostenibilidad de la minería en el Perú y al desarrollo de las comunidades.

Fuente: Supera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .

11/Jul/2025 5:11pm

La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .

11/Jul/2025 5:09pm

En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .

VER MÁS

Tecnología

Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .

11/Jul/2025 4:57pm

Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .

VER MÁS

Noticia

Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .

11/Jul/2025 4:56pm

El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO