Moquegua: ANA multó a Quellaveco por vertimiento de aguas residuales
Publicado hace 5 años

La encontró responsable del derrame y ordenó que pague 10 500 soles. La empresa minera instalada en Moquegua apeló la resolución. Señalan que no se trata de aguas residuales, sino de filtración de agua que hallaron durante construcción de túnel.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) halló responsable a la empresa minera Anglo American Quellaveco de efectuar vertimiento de aguas residuales al río Asana en la región Moquegua.
En la Resolución Directoral 618, emitida en junio de 2019, ANA señaló que este acto constituye una infracción al numeral 9 de la Ley de Recursos Hídricos y, por tanto, le impuso una multa de 10 500 soles o 2.5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), por tal hecho.
No obstante, la compañía minera apeló la sanción impuesta por la entidad. Jaime Soto, superintendente de Comunicación Externa de Anglo American, señaló que este proceso data del año 2016 y no corresponde a un vertimiento de aguas residuales. Negó que la empresa haya descargado algún contaminante.
Agua de filtración
Según el funcionario, en 2016, mientras se realizaba la construcción del túnel Asana para la mina, se halló filtración de agua subterránea. El hecho fue comunicado a la Autoridad Local del Agua en Moquegua.
El acuerdo al que llegaron fue que Quellaveco captaría el agua de filtración para colocarla en pozas de concentración, luego de ello podrían utilizar un 70% del recurso y 30% debía ser devuelto al cauce del río. Soto manifestó que ese mismo año, comenzaron a hacer el procedimiento administrativo para regularizar la instrucción que hizo la entidad del agua.
En un comunicado, Anglo American asegura que el agua de filtración del túnel Asana no está contaminada y tampoco proviene de algún proceso de la minera. "Se trata de aguas naturales que tienen un pH básico (el cual tampoco representa contaminación). Con o sin proyecto Quellaveco, esa agua igual termina en el río Asana, así que no se trata de un agente externo", dice la nota aclaratoria.
En el mismo documento, añaden que en la Resolución Directoral emitida por el ANA se utilizaron "términos imprecisos".
El sustento del ANA es que "el agua de filtración, considerada como afluente industrial por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, es de gravedad moderada debido a que presentan un caudal de aproximadamente 7 litros por segundo y se mezclan directamente con las aguas del río Asana". El caudal de este es usado para el riego de vegetales y como bebida para animales.
El funcionario de Anglo American añadió que en 2018, el ANA hizo una nueva verificación y cuestionó el vertimiento. Explicaron que en 2016, la misma entidad les había sugerido el procedimiento de captar el agua y luego verter una parte al río.
El problema es que ese aspecto no estaba contemplado en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). "Ahí es cuando nos ponen la sanción, a la que hemos apelado", fundamentó.
Para el funcionario, se trata de un aspecto netamente administrativo y no de contaminación.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera