MTC: Actividades portuarias en el sur del país se desarrollan con normalidad
Publicado hace 5 años
En el marco del Estado de Emergencia Nacional
Como parte del trabajo conjunto entre el sector público y privado, las actividades portuarias en el sur del país continúan ejecutándose. Se aplican las acciones de prevención dictadas por el Estado peruano, a través del sector de salud y la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
La APN, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y conductora del desarrollo del Sistema Portuario Nacional, registra las operaciones en los terminales marítimos.
El Terminal Portuario de Matarani (Arequipa), operado por Tisur, despliega sus actividades con dos cuadrillas de estibadores por cada nave.
Del viernes 27 al domingo 29 de marzo de 2020 arribaron a dicha instalación una embarcación portacontenedores y dos naves de carga general. De estas últimas, una transportó barras de acero y la otra cemento.
Petroperú
El Terminal Multiboyas de Petroperú, ubicado en Mollendo (Arequipa), desarrolla sus actividades sin contratiempos. Los camiones cisterna ingresan a la instalación portuaria para retirar el hidrocarburo y luego abastecer a las ciudades aledañas.
Para eso, el concesionario aplica los protocolos que la APN estableció para la recepción y despacho de las naves, así como los propios para la prevención del covid–19.
Además, las empresas de estiba y desestiba ejecutan medidas para el traslado de los trabajadores portuarios hacia la instalación marítima, a fin de mitigar riesgos.
Ilo
En el Terminal Portuario de Ilo (Moquegua) se trabajan jornadas de 12 horas. Se han adoptado medidas de prevención y control sanitario acordadas entre los administradores portuarios y empresas de estiba y desestiba.
Este puerto, administrado por la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), recibió una nave de carga general con 3100 toneladas métricas de estructuras para el proyecto minero Quellaveco.
El terminal portuario privado administrado por Southern Perú Copper Corporation recibió dos naves portacontenedores y una nave de carga a granel para la descarga de 10,900 toneladas métricas de concentrado de cobre.
En tanto, el Terminal Multiboyas TLT, administrado por Tramarsa S.A. realiza operaciones de embarque de 10 200 toneladas métricas de aceite vegetal y 1500 toneladas métricas de etanol. Ambas instalaciones marítimas se ubican en Ilo.
La actividad portuaria continúa en beneficio del país. Se aplican los protocolos de salud para evitar la propagación del covid-19 y se da prioridad a la salud del trabajador portuario y sus familias.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




