Tecnología Minera
FLSmidth

Nanotecnología en minería: nanopartículas y nanofiltros para maximizar la recuperación de minerales

Publicado hace 2 horas

Nanotecnología en minería: nanopartículas y nanofiltros para maximizar la recuperación de minerales

La nanotecnología impulsa una nueva era en el procesamiento de minerales. Descubra cómo nanopartículas y nanofiltros mejoran la recuperación, la pureza y la eficiencia operativa en la industria minera.

Nanotecnología en el procesamiento de minerales: mayor recuperación y pureza para una minería más eficiente

La nanotecnología se posiciona como una de las innovaciones más disruptivas en el procesamiento de minerales, al introducir soluciones basadas en nanopartículas y nanofiltros que permiten incrementar significativamente la recuperación metálica, optimizar la separación mineralógica y garantizar una mayor pureza en los concentrados finales. Su aplicación está transformando las operaciones de beneficio en una industria que enfrenta procesos cada vez más complejos debido a la baja ley de los yacimientos y la presencia de minerales refractarios.

Las nanopartículas presentan propiedades fisicoquímicas únicas, como elevada área superficial específica y alta reactividad, lo que les permite interactuar de manera más eficiente con las superficies minerales durante procesos como flotación, adsorción y lixiviación. En la flotación, por ejemplo, se utilizan como colectores y modificadores de superficie que mejoran la hidrofobicidad del mineral objetivo, incrementando la selectividad y disminuyendo el consumo de reactivos convencionales. Estas características resultan clave en la recuperación de minerales complejos como sulfuros polimetálicos, minerales auríferos refractarios o minerales con inclusiones finas de valor económico.

Los nanofiltros, por su parte, desempeñan un rol estratégico en la gestión y reutilización del agua dentro de las plantas concentradoras. Mediante membranas de tamiz molecular, estructuras porosas precisas y materiales avanzados como grafeno funcionalizado, es posible remover partículas ultrafinas, impurezas iónicas y elementos traza que afectan la calidad del proceso. Esto se traduce en menores costos de reagentes, mayor estabilidad operacional y una mejora sustancial en la eficiencia hídrica, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la minería moderna.

Además de sus beneficios operativos, la nanotecnología contribuye a reducir la huella ambiental de la industria. Al aumentar la recuperación de elementos valiosos y minimizar la generación de relaves con contenido metálico, se promueve un aprovechamiento más integral del recurso mineral. A ello se suma la posibilidad de desarrollar nanomateriales con propiedades selectivas para capturar contaminantes críticos, como arsénico y metales pesados, durante el tratamiento de efluentes.

La adopción de estas soluciones todavía se encuentra en expansión, con investigaciones avanzadas orientadas a crear nanopartículas biodegradables y membranas de mayor resistencia al ensuciamiento. La colaboración entre universidades, centros de investigación y compañías mineras está acelerando el escalamiento industrial y abriendo oportunidades para que más operaciones incorporen tecnologías basadas en nanociencia.

El procesamiento de minerales está entrando en una nueva etapa. La nanotecnología se consolida como una herramienta clave para mejorar la productividad, la pureza del producto final y la sostenibilidad ambiental, en un contexto global donde la demanda de metales continúa en crecimiento y los estándares operativos se vuelven cada vez más exigentes.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Vehículos subterráneos autónomos: Implementación, ventajas y princ . . .

28/Oct/2025 5:08pm

Conozca cómo los vehículos subterráneos autónomos transforman la minería: mayor seguridad, productividad optimizada . . .

VER MÁS

Tecnología

La perforación minera se acelera con datos geológicos disponibles en . . .

28/Oct/2025 5:02pm

Nuevas herramientas de escaneo permiten tomar decisiones más certeras y reducir la incertidumbre en campañas de explor . . .

VER MÁS

Noticia

Argentina: Mendoza apunta a tener más de 500 proyectos de exploració . . .

28/Oct/2025 5:00pm

La provincia argentina lidera el resurgimiento del sector con reformas que facilitan la inversión, exploraciones en mar . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2026 convoca trabajos técnicos sobre los nuevos desafíos pa . . .

28/Oct/2025 4:58pm

Los proyectos más innovadores y destacados serán seleccionados por el comité técnico para su exposición durante el . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO