Optimismo de las empresas mineras de América Latina crece hasta 72%, según KPMG
Publicado hace 4 años
"El logro de mayores niveles de productividad tiene más peso entre las pequeñas empresas del sector en la región”, señalaron desde KPMG.
De acuerdo con los resultados de la última Encuesta Global de Minería 2021 de KPMG, 41% de los líderes del sector minero-energético de América Latina ve con optimismo el desempeño del sector en lo corrido de este año.
Según los datos revelados por KPMG, en el sondeo de realizado entre 29 ejecutivos de grandes y pequeñas empresas mineras con base en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, 58.6% de los ejecutivos del sector ven como un riesgo derivado de la pandemia un posible incremento de los precios de las materias primas.
Por otro lado, 31% de los encuestados afirmó que el aspecto más preocupante para el sector es la falta de estabilidad económica de los países y la creciente incertidumbre sobre la recuperación económica de la región.
De la misma manera, 27.6% de los líderes encuestados cree que un factor que podría impactar negativamente la minería durante este 2021 es el poco acceso a capital y las restricciones impuestas por las entidades bancarias.
Por el lado de las oportunidades, sin embargo, los empresarios ven el futuro con buenos ojos. En general, 72% de los empresarios cree que el sector crecerá en lo corrido del año. Sin embargo, el sector de la minería en Argentina es el que reporta mayores niveles de pesimismo, mientras que Brasil, Ecuador y Perú, son los de mayor optimismo en la región.
Respecto a las estrategias implementadas para asegurar los objetivos de crecimiento en el sector en la región, 70% de los encuestados coincidió en que es necesario implementar una transformación tecnológica; mientras otro 70% piensa que la solución es incrementar los niveles de exploración, desarrollo e inversión, con un esquema de crecimiento orgánico.
Finalmente Manuel Fernández, socio líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG en América del Sur, dijo que los resultados revelan que, mientras la estrategia de transformación tecnológica y la innovación acapara interés sin importar el tamaño de la firma, el logro de mayores niveles de productividad tiene más peso entre las pequeñas empresas del sector en la región.
Fuente: La República (Colombia)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Simulación de riesgos en taludes y escombreras: técnicas avanzadas p . . .
29/Oct/2025 4:34pm
La simulación de riesgos en taludes y escombreras permite evaluar su estabilidad a largo plazo mediante metodologías n . . .
Chile: Salares Norte de Gold Fields inicia operaciones en Atacama . . .
29/Oct/2025 4:32pm
Salares Norte celebró el inicio de su etapa comercial, un hito clave para el crecimiento de, al menos, un 25% de la pro . . .
Arequipa impulsa la transición energética con la construcción de cu . . .
29/Oct/2025 4:31pm
Inversión conjunta de US$ 795 millones fortalecerá la seguridad energética y dinamizará la economía del sur del pa . . .
Tinka Resources inicia su primer programa de perforación en el proyec . . .
29/Oct/2025 4:29pm
Tinka Resources inició su primer programa de perforación en el proyecto Silvia de oro y cobre, en el centro de Perú, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




