Para Micone aplicar retenciones a la minería “no hace bien al sector”
Publicado hace 6 años

El secretario de Minería opinó que se trata de una medida mala y que quita competitividad a nivel internacional.
El secretario de Minería de la Provincia, Rodolfo Micone, criticó la decisión tomada semanas atrás por el Gobierno nacional de restablecer retenciones a la Minería y dijo que la medida, entre otras cosas, le quita competitividad al sector.
En diálogo con la TV Pública, el titular de la cartera minera comentó que desde el Consejo Federal Minero (COFEMIN) “estamos haciendo un análisis con las provincias donde hay un gran impacto minero para ver cuáles van a ser las consecuencias”.
También, comentó que el COFEMIN tiene previsto reuniones con la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y otra con el Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina para analizar el mismo tema.
Mas allá de estos encuentros, Micone dio su opinión sobre las retenciones y sostuvo que “el mismo presidente (Mauricio Macri) lo dijo, es una medida mala que no hace bien al sector, nos quita competitividad a nivel internacional”.
En esa línea, dijo que algunos sectores emergentes que estaban por empezar a producir y exportar van a ser tocados por la medida y aseguró que el sector minero se vio afectado por varios motivos y puso como ejemplo la inflación y el aumento del dólar, “ya que hay contratos que se tienen que renegociar por el tema del dólar”.
El secretario de Minería insistió en que la decisión tomada por el Gobierno nacional no es saludable para la minería y afecta profundamente al sector, sobre todo por la falta de seguridad que existe para los inversores, porque en primera medida, Macri anunció la eliminación de las retenciones a la minería y luego, las volvió a implementar.
“Si hablamos de minería, hablamos de países que están muy adelantados en el tema minero como Chile, Perú, Australia, Canadá, que son países que tienen una historia en minería y con reglas de juego claras, y eso los hace competitivos y que, a nivel mundial, sigan liderando el mercado. Si nosotros queremos ser emergentes y ser un país competitivo, también tenemos que tener reglas de juego claras, y yo creo que esto de las retenciones nos complica. A un nivel internacional, miran un cambio de reglas de juego en un corto tiempo y eso nos afecta bastante”, explicó Micone.
Fuente: La Unión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .
03/Apr/2025 5:24pm
La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .
¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .
03/Apr/2025 5:14pm
La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .
Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .
03/Apr/2025 5:12pm
Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .
proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .
03/Apr/2025 5:10pm
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera