Tecnología Minera
FLSmidth

Pasco: presentan protocolo para reactivar a la pequeña minería y minería artesanal

Publicado hace 4 años

Pasco: presentan protocolo para reactivar a la pequeña minería y minería artesanal

La Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de Pasco presentó el protocolo que demarca las medidas de identificación, prevención, monitoreo, control y respuesta frente al Covid-19 en las actividades de este sector.

El Gobierno Regional de Pasco, a través de la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, presentó el “Protocolo Sanitario para la Implementación de Medidas de Vigilancia, Prevención y Control en el Ámbito Laboral de la Pequeña Minería, Minería Artesanal y Mineros en Proceso de Formalización frente al Covid-19”, estudio que fue remitido al Ministerio de Salud para su evaluación.

Luego de los estudios respectivos, para que el documento pueda contar con la oficialización del caso, debe ser aprobado mediante una Resolución Ejecutiva por parte del Consejo Regional.

El protocolo demarca las medidas de identificación, prevención, monitoreo, control y respuesta frente al Covid-19 en las actividades de este sector. Ante ello, la entidad solicitó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) se retomen estas actividades económicas para la “Segunda fase”.

El titular de la DREMH Pasco, Ing. Juan Rojas Quispe, consideró importante iniciar las labores en los asentamientos de pequeña escala, ya que se tienen a más de 90 mineros en la región. Además, la propuesta se enmarca en la reanudación de las actividades mineras en sus diferentes niveles, áreas de transformación o de beneficio de minerales, así como en talleres de mantenimiento de equipos, suministro y dispensación de alimentos en comedores, supervisión, atención y servicios de salud.

Rojas Quispe indicó que este protocolo debe ser aprobado por el Consejo Regional de Pasco, lo que permitirá fiscalizar y garantizar que los asentamientos cumplan con los lineamientos y así evitar la propagación del Covid-19.

Por otro lado, el documento dispone que los operadores deben identificar a los grupos vulnerables, realizar evaluaciones físicas (pruebas para descartar el Covid-19) al personal que retome actividades, definir paraderos para el inicio y finalización de rutas de transporte -donde se garantice un mínimo de 2 metros de distancia entre cada minero-, así como la medidas de protección al interior de los vehículos, y al ingreso e interior de cada unidad minera.

Asimismo, se debe garantizar la disposición de áreas de atención para el control sanitario y desinfección -ambiente de primeros auxilios-, también el asegurar mascarillas, agua potable y un ambiente de hospedaje, con los insumos sanitarios; el titular de la actividad minera deberá cumplir dichas disposiciones. Acciones a ser supervisadas por la entidad de salud, en conjunto con la DREMH, para que se entregue la autorización respectiva.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

¿Por qué la automatización definida por software es la clave del pr . . .

28/Apr/2025 4:24pm

La automatización abierta y definida por software permite modernizarse gradualmente, reducir riesgos y responder más r . . .

VER MÁS

Productividad

Minería de metales raros: Importancia y desafíos de la extracción d . . .

28/Apr/2025 4:22pm

La industria minera enfrenta el reto de desarrollar nuevas tecnologías de exploración, mejorar la eficiencia de los pr . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta . . .

28/Apr/2025 4:20pm

Asciende a más de US$ 64,071 millones y registra un aumento de 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación a lo reportad . . .

VER MÁS

Exportación

MINEM: Cobre, oro, zinc y molibdeno lideran exportaciones mineras . . .

28/Apr/2025 4:18pm

Para el Ministerio de Energía y Minas estos envíos refuerzan la competitividad del Perú como un actor clave en el com . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano