Tecnología Minera
FLSmidth

PERUMIN 36: Cambios climáticos no afectarán en producción de cobre en 2024

Publicado hace 1 año

PERUMIN 36: Cambios climáticos no afectarán en producción de cobre en 2024

Según declaró el presidente de Cumbre Minera, Víctor Gobitz, las precipitaciones no afectarán las minas, aunque sí los accesos, por lo que se trabajará con el sector público para minimizar su impacto.

Uno de los desafíos a los que se enfrentará la industria minera peruana en lo que resta del año es el impacto del Fenómeno El Niño. Sin embargo, en la Convención Minera Perumin 36, que se lleva a cabo en Arequipa, los líderes mineros coincidieron en que este evento climático no afectará la producción de cobre que, según se estima, alcanzará los 2,8 millones de toneladas.

El presidente y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, quien además preside la Cumbre Minera, explicó que, aunque el fenómeno climático podría causar lluvias intensas en algunas zonas, las minas están ubicadas a altitudes superiores a los 3,500 metros sobre el nivel del mar, por lo que las operaciones mineras no se verán gravemente afectadas a diferencia de las vías de acceso, las cuales, sí podrían sufrir impactos.

Según el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), podría haber problemas de estabilidad de taludes, inconvenientes en la transmisión eléctrica y el agua, así como el bloqueo de carreteras. Ante las posibles consecuencias de este evento climático en el país, el sector minero viene reforzando las medidas de mitigación.

“Se viene conversando con el Ministerio de Defensa, quien tiene a su cargo la oficina del INDECI, para trabajar de manera temprana en la mitigación, prevención y, eventualmente, tener un centro integrado donde se presente la emergencia”, informó Gobitz.

Alianza pública y privada para mejorar la infraestructura del Estado.

Por otro lado, el empresario minero afirmó que se puede crear una fórmula donde la gestión pública sea más eficiente y eficaz creando un círculo virtuoso donde se invierta en desarrollar infraestructura pública y, en paralelo, los productos mineros. De esta manera, se logrará una mayor competitividad en la economía del país.

“Capacidades en el Perú existen; lo que tenemos que hacer es trabajar juntos el sector público y privado para que los estándares que ya se aplican en gestión de proyectos de billones de dólares, los adoptemos para hacer infraestructura pública”, destacó.

Fuente: PERUMIN 36

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO