PERUMIN Hub: Innovación permitiría ahorrar US$ 7,000 millones al año a las minas a tajo abierto del mundo
Publicado hace 2 años
Optimal Slope busca la optimización de taludes en tajo abierto para reducir las emisiones de CO2 generados a nivel mundial.
“Si nuestra solución se adoptara en todas las minas a tajo abierto del mundo, hemos calculado que esto llevaría a ahorrar US$ 7,000 millones al año respecto a residuos de roca, reducir 155 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año y ahorrar US$ 3,850 millones al año en impuestos sobre el carbono”, señaló Stefano Utili, CEO de OptimalSlope.
Durante su participación en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Stefano Utili expuso de manera virtual desde Gran Bretaña cómo surgió OptimalSlope innovación ganadora en la reciente edición de PERUMIN Hub, en la categoría “Innovación por validar”.
OptimalSlope busca la optimización de taludes en tajo abierto frente a la problemática de que la minería a nivel mundial genera 4,5 gigatoneladas de emisiones de CO2 anuales, y el diseño de talud es fundamental para la reducción de la huella de carbono que está buscando la minería moderna, así como también una mejor eficiencia económica.
“Los métodos actuales de diseño de taludes son ineficientes, dependen en gran medida de los cálculos manuales y requieren semanas de tiempo de los consultores, para mejorar ello está OptimalSlope”, afirmó Utili.
Esta solución es un software inteligente que encuentra el perfil de pared de tajo más inclinado y seguro (el mayor ángulo de inclinación total) para su asignación de estratigrafía, propiedades de la roca, geometría del banco, y el factor de seguridad objetivo.
“Desde que se realiza el diseño del talud mediante el software, se pueden realizar iteraciones entre el diseño de la pendiente y el diseño del talud para encontrar el/los perfil(es) más óptimo(s)”, explicó Utili.
OptimalSlope ha sido validado en cuatro estudios de casos de minas metálicas que han sido publicados en las principales revistas y conferencias de la sociedad minera. Los resultados demostraron que en todos los casos aumentaron los beneficios.
En el caso 1: 60 millones de dólares, 28% de VAN, ahorro de GEI 1,49 MtCO2eq; en el caso 2: 13,7 millones de dólares, 52% VAN, ahorro de GEI: 0,06 MtCO2eq; en el caso 3: 11,7 millones de dólares, 34% VAN, ahorro de GEI: 0,17 MtCO2eq; y en el caso 4: 140 millones de dólares, ahorro de GEI: 5 MtCO2eq.
Como evidencian los resultados presentados por el CEO de la empresa, la aplicación de este moderno software trae diversos beneficios en la eficiencia de procesos, mayor rentabilidad de la empresa, reducción de huella de carbono, entre otros.
“OptimalSlope puede incrementar el Valor Actual Neto de hasta el 52% con reducciones de emisiones de CO2 de 600.000 toneladas por mina”, concluyó enfatizando Stefano Utili.
Fuente: Perumin 35
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo aplicar el Big Data para la predicción y mitigación de impac . . .
17/Jan/2025 5:13pm
El Big Data se está consolidando como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático y la degradación a . . .
Cuatro avances tecnológicos clave para una minería más smart y segu . . .
17/Jan/2025 5:08pm
La implementación de estas tecnologías no solo mejora la seguridad y productividad, sino que también respalda prácti . . .
¿Cuál es el impacto de la Inteligencia Artificial generativa en la i . . .
17/Jan/2025 5:06pm
La inteligencia artificial generativa está transformando la minería, redefiniendo procesos clave como la exploración, . . .
Incremento en la producción de hierro en Perú destaca como factor cl . . .
17/Jan/2025 5:05pm
La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera