Planes mineros por US$7,900 mllns.
Publicado hace 7 años

Iniciativas privadas dinamizarán la actividad productiva nacional y generará mayor empleo en el país.
La empresa Southern Peru Copper Corporation desarrollará cuatro proyectos mineros entre el 2018 y 2025 por un monto total de 7,900 millones de dólares, inversión que impulsará la economía nacional.
El gerente de servicios técnicos de Southern Perú, Carlos Aranda, explicó que esas iniciativas son: Tía María (Arequipa), la Ampliación Toquepala (Tacna), Los Chancas (Apurímac) y Michiquillay (Cajamarca).
De estos cuatro planes, el único que finalizó su ejecución fue la Ampliación de Toquepala, que duplicará la capacidad de procesamiento de la minera de 60,000 a 120,000 toneladas de cobre por día, para lo cual invirtió 1,200 millones de dólares.
Cálculos
Durante una conferencia organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Aranda sostuvo que el proyecto minero Tía María es el más avanzado, y de conseguir el permiso de construcción estaría listo para el cuarto trimestre del 2020, con una inversión de 1,400 millones de dólares.
También está el proyecto Los Chancas, el cual se encuentra en proceso de realizar su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y finalizaría su construcción para el 2022, con una inversión de 2,800 millones de dólares.
La cartera de proyectos también la integra el recientemente adjudicado Michiquillay, el cual involucra una inversión de 2,500 millones de dólares y que iniciará su producción en el 2025, pero que por el momento está a la espera de la firma del contrato con Proinversión para empezar su plan de relacionamiento con las comunidades.
En proceso
Consideró que el gobierno podría otorgarle el permiso de construcción del proyecto Tía María durante el 2018.
Sostuvo que Southern Perú logró derribar una importante barrera de resistencia social en Arequipa, por lo cual el proyecto Tía María viene ganando mayor legitimidad con la población de Islay.
“Hemos sido claros que no vamos a trabajar con dirigentes, ni con representantes, sino directamente con la población en general para que no haya el ‘teléfono malogrado’. Queremos ser transparentes”, precisó.
El especialista indicó que desde el 2016 Southern Perú financia estudios de preinversión e inversión para la construcción de dos centros hospitalarios de primer nivel: uno ubicado en Mollendo (Alto Inclán) y en el distrito de Cocachacra. En ambos se realizó una inversión de 3.5 millones de soles.
Aporte de impuestos
El gerente de servicios técnicos de Southern Perú, informó que Tía María generará por impuestos y regalías 273.4 millones de soles en ingresos para Arequipa, y para el gobierno nacional representará 215.6 millones de soles en impuesto a la renta (IR).
Aranda manifestó que el nuevo estudio de impacto ambiental (EIA) subsanó las observaciones realizadas por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Fuente: El Peruano

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera