Tecnología Minera
FLSmidth

Plantean contrarrestar baja participación laboral de la mujer en la minería con plan al 2030

Publicado hace 3 años

Plantean contrarrestar baja participación laboral de la mujer en la minería con plan al 2030

Así lo informó Graciela Arrieta, presidenta de WIM Perú durante la inauguración del l I Congreso Internacional WIM Perú: Sostenibilidad y Futuro del Sector Minero.

Las cifras de la participación de la mujer en el sector minero peruano no son alentadoras aún. En los últimos diez años, la presencia femenina del sector representa solo el 6% del total. En otras palabras, de cada 100 trabajadores en minería, seis son mujeres. Esta cifra no ha cambiado en ese periodo, y sobre esta problemática urge establecer acciones y políticas específicas que contribuyan al cierre de esta brecha.

Así lo manifestó Graciela Arrieta Guevara, presidenta de Women in Mining- WIM Peru, durante la inauguración del I Congreso Internacional WIM Perú -Sostenibilidad y Futuro del Sector Minero”, que contó con la participación del ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Víctor Gobitz, representantes de WIM Ecuador, Chile y Colombia, así como importantes directivos de compañías mineras.

Detalló que las profesionales mineras principalmente se desempeñan en puestos administrativos (21.9%), gerencias (11.6%), operaciones generales (4%,) planta (3.6%). “Es precisamente en el lado operativo donde se acentúan más estas brechas”, acotó.

Buscando contrarrestar esta situación, anunció que la institución viene preparando el plan de acción WIM Perú al 2030. “Estamos en coordinaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo-BID para recibir asistencia técnica, que nos otorgue las herramientas para convertirnos en un actor clave en la sociedad civil que cambie esta situación”, precisó.

Indicó que en el país actualmente existe el documento “Minería al 2030” del Ministerio de Energía y Minas, y que el objetivo es incluir el componente de género en él. Explicó que buscan desarrollar un plan de acción, que contenga una hoja de ruta que permita a los diferentes actores del sector establecer lineamientos claros que propicien esos cambios necesarios. La idea es, pues, que en diez años se pueda constatar un cambio real y sostenido en el tiempo, a través de una estrategia adecuada y técnica.

Alcance e hitos

Arrieta señaló que este congreso se enmarca en las celebraciones por el quinto aniversario de fundación de WIM Perú. “Para nosotras esta primera edición de nuestro congreso, representa un hito más en la historia de nuestra asociación. Hemos diseñado este espacio con el objetivo principal de tener un encuentro internacional de primer nivel que propicie el diálogo y el aprendizaje continuo desde el análisis y el debate en torno a temas de diversidad, sostenibilidad, ingeniería e innovación del sector minero de caras a una minería 4.0”, refirió.

Agregó que cuentan con un equipo de expertas y expertos en cada uno de los temas a abordar en las cinco fechas del evento.

Cabe mencionar que WIM Peru actualmente está presente en 11 regiones del país, y ha convocado a más de 1000 asociadas. La institución se precia de convocar no solo a profesionales que ya trabajan en minería, sino también a aquellas que se preparan para hacerlo.

Iniciaron sus actividades en 2016 con cuatro eventos. Este año, a setiembre, ya ha realizado 90, todos con el objetivo de poner en relieve la labor de la mujer dentro de la minería peruana, impulsando mejores prácticas corporativas, y contribuyendo a la formación integral de sus profesionales y estudiantes.

Fuente: TM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano