Tecnología Minera
FLSmidth

Productora de litio Albemarle, en disputa por datos de reservas en Chile

Publicado hace 5 años

Productora de litio Albemarle, en disputa por datos de reservas en Chile

La estadounidense obtuvo la aprobación en el 2016 para aumentar su producción en el salar, fuente de alrededor de una cuarta parte de la producción mundial de litio.

Albemarle, el mayor productor mundial de litio, está enfrascado en una disputa con reguladores chilenos sobre cómo calcula sus reservas del metal ultraligero, un riesgo potencial para sus planes de aumentar la producción.

Autoridades chilenas exigen información adicional sobre las reservas de la firma en el Salar de Atacama, según muestran documentos obtenidos por Reuters. La minera sostiene que un informe que presentó al regulador ya va más allá de los requisitos chilenos.

La estadounidense obtuvo la aprobación en el 2016 para aumentar su producción en el salar, fuente de alrededor de una cuarta parte de la producción mundial de litio. Pero, según el acuerdo, el regulador de energía nuclear CCHEN pidió que demostrara que sus reservas podrían sostener el aumento de producción.

La CCHEN, que supervisa los envíos de litio de Chile, depende en parte de las empresas para proporcionar datos sobre las reservas de Atacama. El acuerdo que alcanzó con Albemarle requiere que la minera cumpla con sus condiciones o se arriesgue a la suspensión de su permiso de exportación.

La disputa se produce cuando Albemarle busca ampliar su producción chilena y tomar el control de Greenbushes de Australia, la mina de litio más grande del mundo, para satisfacer un exponencial aumento de demanda para el 2025 a medida que los fabricantes de automóviles requieran más material.

A nivel mundial, tanto empresas como países compiten para asegurar vitales recursos como cobre, cobalto y litio, necesarios para la electromovilidad.

Albemarle presentó un informe en agosto del 2019 con estimaciones de sus codiciadas reservas, según muestran los documentos obtenidos por Reuters. Pero cuando el regulador cuestionó la metodología, Albemarle se negó a dar más detalles.

Un abogado de la firma escribió en una carta de diciembre del 2019 que las reglas de la Comisión de Valores estadounidense impedían a Albemarle “entregar a CCHEN información adicional a la ya proporcionada”.

A fines de agosto, CCHEN rechazó el argumento señalando que “la normativa extranjera, así como las exigencias de instituciones foráneas, no son exigibles ni aplicables en Chile” y dio hasta el 16 de septiembre para entregar la información.

La agencia chilena dijo que el informe inicial de Albemarle no incluía datos base, cálculos o modelos, lo que hace “imposible” que el regulador establezca cómo llegó la empresa a sus estimaciones de recursos y reservas.

La empresa dijo a Reuters en un comunicado que había ido más allá de los requisitos del regulador en su informe y había invitado a CCHEN a sus oficinas para “revisar en detalle este material y documentos de respaldo, sobre lo cual no obtuvimos respuesta”.

“No entendemos la insistencia de CCHEN en este punto que ha sido largamente explicado en distintas cartas. Estimamos que se trata de un conflicto artificial cuyo origen no logramos comprender”, indicó.

Albemarle ha subrayado en los últimos años que opera los mejores recursos de litio del mundo, mientras cuida el medio ambiente y las comunidades locales.

El salar, hogar de Albemarle y de su principal competidor SQM, está en el desierto más árido del mundo y existen dudas sobre el impacto de la minería en su frágil ecosistema.

Fabricantes de autos, incluidos Volkswagen y Daimler, han intensificado el escrutinio sobre los mineros de la región antes del aumento esperado de la demanda.

Reguladores chilenos dijeron el mes pasado que también planeaban un nuevo manejo integral del salar. El Gobierno de Chile ha prometido durante mucho tiempo, pero aún no ha cumplido, un estudio del agua de la cuenca de Atacama para garantizar la sostenibilidad.

Fuente: Gestión / Reuters

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería híbrida: integración de inteligencia humana y sistemas aut . . .

13/Nov/2025 4:11pm

La minería híbrida combina la experiencia humana con la autonomía de las máquinas inteligentes. Este modelo colabora . . .

VER MÁS

Tecnología

Lomas Bayas optimiza su operación con la modernización de su flota m . . .

13/Nov/2025 4:08pm

Un año de inversiones estratégicas que potencian la productividad y proyectan el futuro operacional. . . .

VER MÁS

Inversión

Ivanhoe Electric obtiene financiamiento de US$ 200 millones para una m . . .

13/Nov/2025 4:06pm

Ivanhoe Electric afirma haber obtenido un préstamo puente de 200 millones de dólares de un sindicato de bancos para re . . .

VER MÁS

Construcción

PPX Mining avanza en la construcción de su planta de procesamiento en . . .

13/Nov/2025 4:03pm

La compañía completó las obras civiles de la zona de lixiviación y avanza en la instalación de equipos de molienda, . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO