Tecnología Minera
FLSmidth

Productores de cobre deberán resistir a precios estresados con deuda e inversión flexible, según S&P

Publicado hace 5 años

Productores de cobre deberán resistir a precios estresados con deuda e inversión flexible, según S&P

Estudio tiene como principal aporte la evaluación de los sectores que se encuentran en primera línea de contagio en la región.

Los productores de cobre en América Latina deberán resistir los supuestos de precios estresados, relativamente fácil, gracias a su deuda y necesidades de refinanciamiento bajas, así como a niveles de inversión flexibles, revela un informe de Standard & Poor’s Global Ratings que lleva el título de “Covid-19 pone a prueba las defensas de América Latina”.

El estudio lleva la firma de los analistas Diego Ocampo y Luis Martínez y tiene como principal aporte la evaluación de los sectores que se encuentran en primera línea de contagio en la región.

“Los productores de cobre y mineral de hierro son los más expuestos a la desaceleración de la economía del mundo, con China encabezando la pirámide”, señala el informe.

Agrega que, aunque el cobre está más correlacionado con la demanda de infraestructura energética y electrónica, el mineral de hierro está impulsado principalmente por la demanda de acero para automóviles, construcción y maquinaria pesada en general.

“Nuestro portafolio calificado de productores de cobre en América Latina es, en su mayoría, grado de inversión, caracterizado por una producción sustancial y perfiles de costos bastante bajos”, describe S&P.

De las cuatro empresas mineras productoras de cobre de la región que la calificadora de riesgo evalúa (Nexa, Grupo México, Codelco y Escondida), Codelco afronta mayores riesgos negativos, debido a su gran programa de inversión que “no cuadra con su decreciente generación interna de flujo de fondos”.

Por otro lado, debido a las restricciones de China a productores de acero más contaminantes y a las disrupciones por el lado de oferta, los precios del mineral de hierro se han mantenido relativamente estables durante la crisis actual.

“La concentración de la oferta y la creciente disciplina de producción, también han ayudado a mantener los precios en niveles sólidos”, concluyen Ocampo y Martínez.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Clasificación basada en sensores: tecnología que prolonga la vida ú . . .

12/Nov/2025 4:32pm

La clasificación basada en sensores optimiza la recuperación mineral, reduce el desperdicio y extiende la vida útil d . . .

VER MÁS

Tecnología

Industria 4.0: la fusión entre el mundo físico y virtual impulsada p . . .

12/Nov/2025 4:30pm

Descubre cómo la Industria 4.0 integra inteligencia artificial, IoT, gemelos digitales y automatización para conectar . . .

VER MÁS

Tecnología

Gestión del conocimiento en minería: estrategias para preservar el s . . .

12/Nov/2025 4:28pm

Descubre cómo la gestión del conocimiento en minería permite retener el saber técnico y operativo frente a la alta r . . .

VER MÁS

Noticia

Quellaveco alcanza producción de un millón de toneladas de cobre fin . . .

12/Nov/2025 4:25pm

La operación de Anglo American en Moquegua logra un nuevo hito productivo que reafirma el potencial del cobre peruano y . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO