Tecnología Minera
FLSmidth

Proyecto Los Calatos apunta a desarrollar un clúster minero en Moquegua con Anglo American

Publicado hace 1 año

Proyecto Los Calatos apunta a desarrollar un clúster minero en Moquegua con Anglo American

Minera Hampton Perú empleará al menos 2,000 personas para la construcción del proyecto.

En el reciente Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el gerente general de Minera Hampton Perú, Jim Bannantine, presentó los avances del proyecto Los Calatos, ubicado en Moquegua.

De acuerdo con Bannatine, este proyecto de cobre y molibdeno iniciará su construcción en 2027; mientras que su operación empezará en 2029 y tendrá una vida útil de 24 años. Para ello, se generará una importante demanda de empleo en la región.

El ejecutivo estimó que en la construcción se emplearán entre 2,000 y 3,000 personas. Luego, en la fase de operación, se requerirá un equipo de entre 600 y 700 personas en tres turnos.

Por otro lado, comentó también que valoran el trabajo realizado por otras empresas mineras en Moquegua, como es el caso de Southern y Anglo American. Agregó que esta es una región rica por la minería, con buenas estadísticas socioeconómicas y muchas ventajas para potenciar su desarrollo.

Clúster minero

En ese sentido, señaló que están coordinando con Anglo American para conformar un clúster minero y de esa manera fortalecer a los proveedores de la localidad y el país. Dicha empresa ha tenido muy buenos resultados impulsando el trabajo con mano de obra local a través del Portal del Empresario Moqueguano.

“Específicamente, estamos en contacto y tratando de coordinar con Anglo American para aprovechar el concepto de clúster minero. Estamos tratando de seguir y ser consistentes con lo que está haciendo Quellaveco”, precisó Bannantine.

Al respecto, Karina Zevallos, directora del IIMP, opinó que es “fabuloso que estén pensando en trabajar con un clúster porque los recursos no son infinitos, entonces es mejor que se pongan de acuerdo en las tareas y así también en desarrollar empresas locales que puedan atenderlos a todos de manera eficiente”.

Por su parte, Javier Salazar, presidente del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – Comasurmin, también presente en el evento, enfatizó que “manejar en cuatro paredes un proyecto, sobre todo en su fase inicial, no da resultado. Es bueno socializar, siempre trae un enlace con los grupos de interés, las autoridades y entes representativos de Moquegua”.

 

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO