Proyectos mineros en el sur ejercerán mayor presión por demanda de energía
Publicado hace 5 años

Conelsur busca expandir operaciones de transmisión eléctrica.
La empresa de transmisión de energía eléctrica Conelsur, tiene previsto ampliar sus operaciones en el norte (Piura y Cajamarca) y el sur del país (proyectos mineros), informó su gerente general, Jorge Vargas.
“En el norte nos interesa Piura y Cajamarca mientras que en el sur hay una serie de proyectos mineros que ejercerán una mayor presión en la demanda por energía eléctrica”, manifestó.
De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) en el sur hay una importante cartera de proyectos de construcción de mina.
Entre ellos destaca el proyecto Quellaveco, operado por Anglo American Quellaveco, que se desarrolla en Moquegua y producirá cobre con una inversión global de 5,300 millones de dólares.
Para el 2021 figura el proyecto Optimización Inmaculada, operada por Compañía Minera Ares, que se construirá en Ayacucho (136 millones de dólares).
Agrega que para el 2022, está previsto el desarrollo del proyecto Integración Coroccohuayco, a cargo de la Compañía Minera Antapaccay (590 millones de dólares). Se desarrollará en el Cusco y producirá cobre.
De este modo, dijo que hay un gran potencial por desarrollar en el norte y sur del país donde pueden aportar con redes de transmisión que brinden más solidez al suministro de energía eléctrica.
Cabe mencionar que en setiembre de este año, Conelsur compró a la Compañía de Minas Buenaventura 370 kilómetros (km) de líneas de transmisión, sumando a la fecha más de 1,000 km distribuidas en cinco departamentos del país.
Brecha en transmisión
De otro lado, sugirió acelerar el proceso de licitación de nuevas redes de transmisión de energía eléctrica.
“En los últimos tres años se acumuló un déficit de más de 400 millones de dólares a pesar de que se consideran proyectos propuestos por el COES", anotó.
Asimismo, dijo que hay obras pendientes en regiones valorizadas en más de 200 millones de dólares. “Se trata de planes que están a cargo de empresas estatales”, mencionó.
En ese sentido, Vargas comentó que el desafío peruano es promover la infraestructura de transmisión que permita tener un sistema eléctrico confiable al cual puedan acceder todos los peruanos con alta calidad y continuidad en el servicio.
Base del crecimiento
Vargas resaltó que el mayor desarrollo económico de un país está asociado directamente con el un mayor consumo de energía eléctrica.
“Por ejemplo, Perú tiene un gasto medio de energía por persona de un cuarto de lo que gasta un neoyorkino, una relación bastante parecida cuando uno compara el ingreso per cápita entre ambas economías”, precisó.
Explicó que mientras un neoyorkino usa aproximadamente 7.3 GWh de energía al año, un peruano usa 1.7 GWh. “Esto nos lleva a concluir que darle acceso a energía a los casi 2.5 millones de peruanos que hoy no están conectados al sistema eléctrico peruano, es una oportunidad para mejorar su calidad de vida e indirectamente contribuir con el crecimiento país”.
El ejecutivo de Conelsur explicó que la mayor concentración de la población peruana está en Lima (40% del total), y que hay una notoria disparidad en el consumo de energía eléctrica si se compara con el resto del país.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Digital Twins en minería: optimización de flotación, lixiviación, . . .
01/Aug/2025 4:46pm
Descubre cómo los Digital Twins permiten simular procesos mineros como flotación, lixiviación, espesamiento y fundici . . .
Conoce el sistema autónomo FrontRunner AHS que Nevada Gold Mines impl . . .
01/Aug/2025 4:44pm
Nevada Gold Mines automatiza su flota de camiones con el sistema FrontRunner AHS de Komatsu, integrando tecnología 5G d . . .
BHP alcanza el 100% de operación autónoma en rajo Escondida Norte . . .
01/Aug/2025 4:42pm
La compañía celebró la operación autónoma de 33 camiones y 8 perforadoras en Escondida Norte, rajo que representa a . . .
MINEM: Exportaciones mineras crecen y alcanzan US$ 17 530 millones de . . .
01/Aug/2025 4:41pm
Productos metálicos y no metálicos registraron un aumento de 22.7%, en comparación a lo registrado en el cuatrimestre . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera