Proyectos mineros Trapiche, Río Seco y San Gabriel empezarían en 2021
Publicado hace 6 años

Industria metalmecánica nacional plantea alianza con el sector minero
La ejecución de los proyectos mineros Trapiche, Río Seco y San Gabriel podrían empezar el 2021 indicó el gerente de proyectos de Minas Buenaventura, Renzo Macher.
Estimó que cada uno de los proyectos (Trapiche, Rio Seco y San Gabriel) generará una inversión de entre 500 millones y 1,000 millones de dólares por cada uno, los cuales se encuentran aún en etapa de pre-factibilidad.
El proyecto Trapiche en Apurímac está referido a la explotación de cobre; el de Río Seco en Lima comprende un complejo metalúrgico, y el de San Gabriel en Moquegua apunta a explotar oro y plata.
“Si todo sale como lo planeamos, la ejecución podría empezar en el 2021”, afirmó.
Así lo manifestó durante el encuentro de Compañía de Minas Buenaventura con los Comités Metal Mecánicos de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), en los cuales el gremio industrial propuso una alianza con las compañías mineras.
“Ello, a modo de generar lazos de soporte mutuo, crear un trabajo articulado entre estos dos motores económicos del país, e identificar oportunidades para la manufactura nacional”, indicó el presidente coordinador de los Comités Metal Mecánicos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Augusto Martinelli.
Innovación
En la reunión participaron 40 representantes de empresas metalmecánicas y la Directora de Innovación del Ministerio de la Producción (Produce), Pamela Antonioli, quien expresó el interés de su portafolio en apoyar el fortalecimiento e innovación de la minería y su cadena productiva.
Para ello, señaló Antonioli, se desarrolla una “Hoja de Ruta Tecnológica” para negocios vinculados a la minería.
Por su parte, el presidente de Compañía de Minas Buenaventura y presidente de la Confiep, Roque Benavides, quien participó en la reunión, destacó la importancia que otorga Buenaventura a la relación con la comunidad en el sentido más amplio y en todos sus niveles, incluyendo la academia y el Gobierno.
Parte de esa comunidad es la industria nacional y en particular la industria metalmecánica, señaló Benavides y resaltó la importancia del encuentro y el interés que comparte con el presidente de la SNI, Ricardo Márquez en fortalecer los vínculos entre la minería y la industria.
En ese sentido, Augusto Martinelli destacó la iniciativa de Buenaventura, empresa con 65 años de experiencia en el sector, que se convierte en la primera empresa minera que asume el reto de fortalecer el vínculo con la industria nacional.
Finalmente, el gerente de Innovación de Minas Buenaventura, Ignacio Agramunt, consideró “muy importante” este tipo de vínculos que los acercan con el sector industrial.
“Es una oportunidad para la innovación, que se da en todos los niveles, y que la podemos hacer de la mano de nuestros proveedores”, puntualizó.
Fuente: Andina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Realidad aumentada en minería: gafas AR para supervisión, inspecció . . .
03/Oct/2025 4:31pm
Las gafas de realidad aumentada optimizan la supervisión minera al permitir inspecciones precisas, guiado en campo y en . . .
Minera Las Cenizas invertirá US$ 100 millones en mejoras en Planta La . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de procesamiento de minerales de la planta a 150.000 toneladas . . .
Chile registra récord histórico en inversión con USD 8.687 millones . . .
03/Oct/2025 4:25pm
Chile rompe récord en evaluación ambiental: 32 proyectos aprobados por USD 8.687 millones en septiembre 2025, liderado . . .
Proveedores mineros generan ventas por más de US$ 10 mil millones y a . . .
03/Oct/2025 4:23pm
Más de 5,000 empresas fueron constituidas en las últimas dos décadas, durante el boom de la inversión privada y el d . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera