Puno podría convertirse en polo de desarrollo con la explotación de litio
Publicado hace 4 años

Macusani Yellowcake evalúa la construcción de una refinería que permitirá exportar carbonato de litio de grado batería. Congreso evalúa regulación.
La explotación de litio en Puno es evaluada por el Congreso de la República. Esto debido a que en nuestro país no se cuenta con legislación para la explotación de este tipo de mineral. Al respecto, se desarrolló una sesión virtual de la Comisión de Energía y Minas, presidida por la congresista Yessy Apaza Quispe. Además, se contó con la intervención de Susana Vilca Achata, presidenta del Consejo Directivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y del gerente general de Macusani Yellowcake, Ulises Solis.
De acuerdo a Solís, encargado de la subsidiaria en Perú de la minera canadiense Plateau Energy Metals, la región de Puno cuenta con litio de alta ley y de uranio en el yacimiento de Falchani, hallazgos anunciados el año pasado.
Así también, explicó aún no se está explotando, pues están en la fase de exploración y que la empresa que representa dejará al Estado peruano lo que la ley ordena.
“Actualmente, la obligación es el pago del 30% del impuesto a la renta, canon minero, pago de utilidades a los trabajadores, IGV (18%) en las compras que realizan. Son las reglas de juego que hay”, precisó.
Sobre la posibilidad de la participación del Estado peruano como se hace en Bolivia, Solís señaló que dependería de las condiciones en que se establezcan, pero la explotación minera en estos momentos es libre en el país.
El gerente de la minera reconoció que el yacimiento de litio en Puno es grande, rico y único en su especie, superior a los yacimientos de Chile y Bolivia.
“No es un salar, es un yacimiento en roca, que se trabajará en tajo abierto. Las leyes (valores) de nuestro litio superan los 3.000 PPM, mientras que Chile trabaja sus salares con 700 PPM, la pureza y riqueza del recurso es insuperable” dijo.
Asimismo, informó que la empresa Macusani Yellowcake llegará hasta la transformación del carbonato en grado batería. Para ello se proyecta contar con una refinería “in situ”, que les permitirá exportar este recurso.
“Nuestro negocio termina ahí, si quieren fabricar baterías sería otro aspecto”, determinó.
Regulación
La congresista Apaza Quispe se mostró interesada en la situación del yacimiento de litio en Puno y sobre todo en qué políticas regirán para su explotación. “Si no hay marco regulatorio, sería necesario conformar una comisión de expertos”, sugirió.
Por su parte, el representante de la empresa informó que a finales de año se iniciará el estudio de impacto ambiental sobre el yacimiento de litio en Palchani, estudio que se prevé demorará 18 meses en su elaboración.
En el primer bimestre del año pasado se determinaron los dos yacimientos distintos: de uranio en Corani y Chaca, y el de litio en Falchani, recurso que estaría limpio y no necesita nueva normativa, pero necesita regulación para su exploración.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minado de recursos renovables: ¿Es posible explotar recursos sin comp . . .
25/Apr/2025 3:42pm
El "minado sostenible" de recursos renovables debe entenderse como un arte de equilibrio: uno que requiere ciencia, éti . . .
Presentan innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno y . . .
25/Apr/2025 3:40pm
Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organism . . .
Cerro Verde lidera inversión en Plantas de Beneficio con US$ 32 millo . . .
25/Apr/2025 3:38pm
Pese a caída general del rubro, la minera concentró más del 22% del total de inversiones, superando a Antamina y Chin . . .
Southern Perú incrementa inversión en Tía María a US$1,802 millone . . .
25/Apr/2025 3:33pm
La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción en 2025. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera