Quellaveco está en proceso de poner en marcha primera línea de procesamiento
Publicado hace 3 años

Se calcula que Quellaveco obtendrá su licencia de operación durante el tercer trimestre del año y según refirió su CEO, "en ese momento comenzarán los envíos de concentrado a los clientes”.
A mediados de julio pasado, la mina Quellaveco de Anglo American logró su primera producción de concentrado de cobre. Ahora la empresa se encuentra dando los siguientes pasos para poder realizar los primeros embarques de mineral en los próximos meses.
“En la actualidad estamos en el proceso de poner en marcha la primera línea de procesamiento”, dijo el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, durante la última conferencia de resultados de la compañía minera.
Tras este punto, a la planta de procesamiento le tomará 12 meses ponerse en marcha por completo. También se construirá la segunda línea, la cual debería de estar lista durante el tercer trimestre del 2022.
“Ahora que estamos en el proceso de puesta en marcha, también trabajamos en la conversión de nuestras licencias de instalación a licencias de funcionamiento, que es un proceso absolutamente normal en la mayoría de los países de América del Sur”, detalló.
Wanblad informó que se calcula que Quellaveco obtendrá su licencia de operación durante el tercer trimestre del año. “En ese momento comenzarán los envíos de concentrado a los clientes”, agregó.
Mitigar riesgos
Duncan Wanblad indicó que, para llegar a este punto, desde Quellaveco se realizó mucho trabajo por adelantado para mitigar el riesgo lo suficiente desde el punto de vista de la ejecución del proyecto.
Además del trabajo de ingeniería y estudios de factibilidad, el CEO de la minera destacó las gestiones en asuntos sociales.
“El proceso de la Mesa de Diálogo fue fundamental y se centró en el mandato social del proyecto, cuyas dudas principales estaban relacionadas con el agua. Así, hemos podido co-crear una solución que proporciona una mayor calidad del agua con un suministro de 365 días en lugar del suministro estacional que estaba disponible antes del proyecto”, indicó.
Quellaveco es un activo con un mínimo de 36 años de vida y con opciones considerables más allá de eso (el plazo de vida ya se extendió seis años desde la aprobación del proyecto).
“Lo que hemos hecho en Quellaveco es un buen ejemplo de lo que nos gustaría hacer en Chile en el futuro, en términos de flota automatizada y alimentada con hidrógeno”, añadió Stephen Pearce, CFO de Anglo American.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .
22/Aug/2025 4:47pm
La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .
Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .
22/Aug/2025 4:46pm
La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .
Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .
22/Aug/2025 4:45pm
La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .
Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .
22/Aug/2025 4:39pm
Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera