Quellaveco: Inteligencia Artificial ya puede predecir posibles fallos en el procesamiento del cobre
Publicado hace 4 meses

Moderna herramienta marca un hito en la digitalización de la industria minera, al permitir realizar mantenimientos preventivos y evitar paradas no planificadas.
Desde finales del 2024, la planta de procesos de Quellaveco, la mina digital operada por Anglo American en Moquegua, ha implementado inteligencia artificial (IA) para mejorar la eficiencia y seguridad de sus operaciones, utilizando una herramienta de machine learning que permite monitorear y predecir fallas en los equipos del área de procesamiento del cobre.
El machine learning, una rama avanzada de la IA, utiliza algoritmos sofisticados para capacitar a los ordenadores en la identificación de patrones dentro de grandes volúmenes de datos. Esta tecnología permite realizar análisis predictivos precisos, transformando la manera en que se gestionan los procesos en Quellaveco.
El primer foco de aplicación de esta tecnología, desarrollada junto a la empresa EMERSON, ha sido el monitoreo de las cuatro bombas principales del área de procesamiento, encargadas de transportar la pulpa del mineral hacia los ciclones para su separación. Gracias al análisis de datos en tiempo real, la IA puede detectar anomalías con semanas e incluso meses de anticipación, permitiendo la programación de mantenimientos preventivos y reduciendo las paradas no planificadas.
Desde el inicio de sus operaciones en 2022, Quellaveco ha recopilado grandes volúmenes de datos. Al combinar esta información con la capacidad de aprendizaje de la IA, es posible identificar patrones, optimizar el desempeño de los equipos y anticipar posibles fallas, marcando un hito en la digitalización de la industria minera en el país.
“En Quellaveco hemos logrado un hito representativo para el sector al usar inteligencia artificial para monitorear el comportamiento del área de molienda. Esta herramienta ha permitido incrementar la disponibilidad de activos y mejorar la confiabilidad de nuestra planta concentradora”, destacó Manuel Valverde, gerente de Disponibilidad y Confiabilidad de Activos de Anglo American.
Además, en una siguiente etapa, la implementación de IA se ampliará a nuevos componentes y procesos dentro de la operación. Con cada nueva aplicación, la tecnología continuará evolucionando, mejorando su capacidad de predicción y asegurando que Quellaveco se mantenga a la vanguardia de la minería digital.
Fuente: Quellaveco

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera