Tecnología Minera
FLSmidth

Quellaveco reinicia operaciones con 10.000 trabajadores

Publicado hace 4 años

Quellaveco reinicia operaciones con 10.000 trabajadores

Voceros de Anglo American anunciaron que retomarán sus actividades con el protocolo sanitario aprobado por el Ministerio de Energía y Minas.

La compañía Anglo American retomará en noviembre la construcción de su mina de cobre en el distrito de Torata-Moquegua, paralizada hace cuatro meses por la emergencia sanitaria. Voceros de esta compañía anunciaron a un diario local que retomarán sus actividades con el protocolo sanitario aprobado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para evitar el contagio entre los trabajadores.

Quellaveco fue uno de los proyectos mineros del país obligados a suspender por la pandemia. De los más de 15.000 trabajadores que laboraban en la construcción de la obra, ubicada en la sierra de Moquegua, el 90% regresó a casa. Solo quedaron 1.200 para tareas críticas.

El 20 de abril, la compañía oficializó la suspensión. En la ciudad de Moquegua, un grupo de opositores al proyecto hizo correr el rumor de que los trabajadores esparcían el virus.

Lo más significativo del retorno es que solo laborarán 10.000, ya no 15.000. Esa cantidad garantiza el cumplimiento de la distancia social, una de las recomendaciones de las autoridades de salud para prevenir la propagación de la Covid-19. También se efectuó la desinfección del campamento.

El proyecto se construye a más de 4.000 metros de altura y tiene un avance del 40%.

En el cronograma de la empresa habían previsto empezar a producir en 2022. La compañía mantiene esa expectativa de plazo, con un retraso de algunos meses por la emergencia sanitaria y la menor cantidad de personal que dispondrán. La inversión promedia de US$ 5.000 a US$ 5.300 millones, y tendrá un incremento por la pandemia.

El ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, señaló que este proyecto representa 90% de inversión minera en esta región. Incháustegui está abocado a generar espacios de diálogo y prevenir conflictos sociales.

El año pasado, un grupo de agricultores del centro poblado de Tumilaca efectuó protestas contra Quellaveco. Argumentó que la construcción de la mina provocaba contaminación de las fuentes de agua.

Tras la suspensión de la medida de fuerza, se conformó un grupo de trabajo en ese sector para atender las preocupaciones ambientales. Incháustegui firmó una resolución ministerial que extiende la vigencia de este espacio de diálogo que, según el dirigente Miguel Vizcarra, servirá para organizar los monitoreos ambientales.

Según Vizcarra, la construcción de la mina afecta al río Asana, cuyo caudal es utilizado para el riego de más de 450 hectáreas de cultivos.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .

15/Aug/2025 5:22pm

Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .

VER MÁS

Tecnología

Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .

15/Aug/2025 5:18pm

Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .

VER MÁS

Noticia

Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .

15/Aug/2025 5:05pm

Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .

VER MÁS

Noticia

Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .

15/Aug/2025 5:03pm

Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO