Tecnología Minera
FLSmidth

Recursos Mineros e Importancia de la Ley de Corte

Publicado hace 54 minutos

Recursos Mineros e Importancia de la Ley de Corte

Análisis técnico para la evaluación y optimización de yacimientos

En minería moderna, dos conceptos determinan la viabilidad económica de cualquier yacimiento: los recursos minerales y la ley de corte. Ambos actúan como la base sobre la cual se construyen los modelos geológicos, los planes de minado, las estimaciones económicas y, finalmente, las decisiones estratégicas de explotación. Entender su interacción es imprescindible para transformar un recurso geológico en un negocio minero rentable y sostenible.

Los recursos minerales representan la concentración natural de minerales o metales cuyo potencial económico ha sido identificado a través de exploración, muestreo y modelamiento. Estos recursos se clasifican según su nivel de confianza geológica (medidos, indicados e inferidos) y constituyen la materia prima evaluada por ingenieros y geólogos para determinar si es posible avanzar hacia un proyecto minero. Sin embargo, no todos los recursos llegan a convertirse en reservas; para ello deben cumplir criterios técnicos, económicos, ambientales y legales, donde la ley de corte cumple un rol central.

La ley de corte —o cut-off grade— es el valor mínimo de concentración mineral que justifica económicamente la extracción y el procesamiento del material. Cualquier bloque cuya ley esté por encima de ese umbral se clasifica como mineral útil; si está por debajo, se considera estéril o marginal. Este indicador actúa como filtro económico y estratégico dentro del modelo de recursos, pues determina qué parte del macizo rocoso aportará valor real al proyecto.

La importancia de la ley de corte radica en su efecto directo sobre el tamaño de la reserva, los costos operativos, la vida útil de la mina, la ley promedio del mineral y el Valor Presente Neto (VPN) del proyecto. Una ley de corte demasiado baja puede llevar a procesar material que no genera ganancias, sobrecargando plantas y elevando costos sin beneficio. Por el contrario, una ley de corte excesivamente alta puede descartar material potencialmente rentable, acortando la vida del yacimiento y reduciendo el volumen recuperable.

Este indicador depende de múltiples factores dinámicos: costos de minado y procesamiento, recuperaciones metalúrgicas, capacidad de planta, precio del metal en el mercado y estrategia corporativa. Por ello, la ley de corte no es un valor fijo, sino un parámetro que debe revisarse y ajustarse continuamente mediante análisis económico-minero, especialmente en entornos de volatilidad de precios.

En ingeniería de minas, la ley de corte influye directamente en la planificación estratégica. En operaciones a tajo abierto, define qué bloques ingresan al mineral a procesar, afectando la geometría del pit y el diseño final de fases. En minería subterránea, determina la viabilidad de métodos de explotación, la ancho mínimo de las labores y la secuencia de extracción. Una ley de corte optimizada mejora la eficiencia del minado, reduce la dilución y maximiza la recuperación del valor contenido en el depósito.

La relación entre recursos minerales y ley de corte también es clave para la conversión de recursos en reservas. Solo el material que cumple los requisitos económicos establecidos por la ley de corte puede clasificarse como reserva probada o probable. Cambios en los precios de mercado, en los costos de operación o en la tecnología de procesamiento pueden modificar drásticamente esta conversión y, por ende, la viabilidad económica de toda la operación minera.

En un contexto de competitividad global y exigencias regulatorias crecientes, trabajar con una ley de corte correctamente definida permite a las empresas mineras tomar decisiones basadas en valor, optimizar sus planes de vida de mina y responder con agilidad a escenarios de mercado. Al mismo tiempo, contribuye a una explotación responsable, evitando el procesamiento innecesario de material estéril y reduciendo impactos ambientales asociados con el exceso de movimiento de material y consumo energético.

Comprender la importancia de los recursos minerales y la ley de corte es esencial para los profesionales de la industria minera. Ambos conceptos guían la planificación estratégica, la ingeniería económica y el desempeño operacional de cualquier actividad extractiva. Aplicar criterios técnicos sólidos y revisiones periódicas de la ley de corte garantiza que los proyectos se mantengan competitivos, rentables y alineados con las mejores prácticas de la minería moderna.

Si deseas profundizar en la aplicación práctica de estos conceptos y entender cómo la ley de corte influye directamente en la rentabilidad y planificación de un yacimiento, te invitamos a acceder a la capacitación completa Recursos Mineros e Importancia de la Ley de Corte” en Plataforma Constructivo.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Digital Twins en la seguridad minera: simulación avanzada, gestión d . . .

20/Nov/2025 4:32pm

La minería moderna está experimentando una transformación profunda gracias a la adopción de tecnologías digitales a . . .

VER MÁS

Tecnología

Vale optimiza la trituración en su complejo minero S11D con tecnolog . . .

20/Nov/2025 4:31pm

Tres estaciones fueron diseñadas, fabricadas y entregadas en nueve meses con el objetivo de optimizar el funcionamiento . . .

VER MÁS

Tecnología

Cómo prolongar la vida de yacimientos minerales críticos con la clas . . .

20/Nov/2025 4:29pm

La disminución de las leyes de minerales, el aumento de la demanda mundial de minerales críticos y el incremento de la . . .

VER MÁS

Tecnología

La automatización acelera la transformación hacia minas inteligentes . . .

20/Nov/2025 4:26pm

En el contexto peruano, la digitalización minera avanza con realidades distintas según el tamaño de operación. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO