Regiones y distritos recibieron s/. 41 mil millones por canon minero y regalías en los últimos 17 años
Publicado hace 7 años
		
		Como producto del desarrollo de la actividad minera en el Perú, las regiones y distritos recibieron más de S/. 41 mil millones en canon y regalías durante los últimos 17 años, informó Luis Marchese Montenegro, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) durante la clausura del 13° Simposium Internacional del Oro y la Plata.
En ese sentido, manifestó que estos recursos deben ser invertidos de manera eficiente por las autoridades locales y regionales en obras y programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.
Al respecto, formuló algunas interrogantes: ¿Estamos satisfechos los peruanos con el uso de esos recursos? ¿Hay oportunidades de mejora? ¿La población, que va a votar por nuevas autoridades en octubre, está informada adecuadamente? ¿Los candidatos están haciendo propuestas para su uso en línea con planes de desarrollo regional y local?
“Son preguntas para las que no tenemos respuesta. Como gremio estaremos publicando un estudio en las próximas semanas sobre el uso del canon minero”, anunció Marchese Montenegro tras señalar que es hora evaluar si se ha estado dando buen uso a estos recursos.
El presidente de la SNMPE, señaló que en los últimos 15 años se ha visto cómo la minería formal, social y ambientalmente responsable, ha contribuido a generar bienestar a la población en nuestro país.
Para que este importante aporte siga adelante durante los próximos años, es necesario que se alienten las inversiones en minería. “No debemos dejar pasar el tiempo ni las oportunidades. La solución a los problemas de desnutrición crónica infantil, la cobertura de agua y desagüe, los hospitales, la educación, entre otros, no pueden esperar. La minería juega un rol fundamental para lograr esta solución. Este es el momento de promover las inversiones responsables en nuestro país”, afirmó.
“Vemos que el gobierno central ha identificado la gestión social como un eje prioritario de su accionar y nosotros desde el sector minero estamos comprometidos a acompañar estos esfuerzos a fin de aportar a la mejora de la calidad de vida de los peruanos”, dijo.
El presidente del gremio minero señaló que el Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico, a través de un estudio cuantificó el uso de instrumentos de gestión social de las empresas agremiadas a la SNMPE hallando que el “92% de las empresas tienen estándares y políticas de desempeño social corporativo”.
La décima tercera edición del Simposium del Oro y de la Plata, duró tres días en los cuales se reunió a empresarios, inversionistas, ejecutivos y profesionales vinculados a las actividades mineras de oro y plata, así como a las autoridades nacionales.
Fuente: SMPE
	
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Optimización energética en plantas de procesamiento mineral: Innovac . . .
03/Nov/2025 5:09pm
Descubre cómo las plantas de procesamiento mineral optimizan su consumo energético mediante motores eléctricos de alt . . .
Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses elé . . .
03/Nov/2025 5:07pm
En una apuesta decidida por la sostenibilidad y la innovación, Compañía Minera Antapaccay renovó por completo su flo . . .
Chile: Conoce los avances de proceso de optimización operacional en Q . . .
03/Nov/2025 5:04pm
La canadiense realizó una presentación para inversionistas y una visita a las instalaciones, donde se abordó la hoja . . .
Coeur Mining adquiere New Gold y crea un gigante norteamericano del or . . .
03/Nov/2025 5:02pm
Coeur Mining adquiere New Gold en una fusión accionaria de US$7.000 millones, creando un productor norteamericano de or . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera

					


