Regiones y municipios del Perú recibirán US$450M por adelanto de canon minero
Publicado hace 6 años

El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Pablo de la Flor, explicó que aunque el canon minero es distribuido generalmente en el mes de julio de cada año, pero el gobierno ha dispuesto que a partir de este mes se adelante el 60% de estos fondos.
Lima. Los gobiernos regionales, provinciales y locales recibirían este mes un adelanto de 1.500 millones de soles (US$450 millones) por canon minero correspondiente al ejercicio fiscal 2018, indicó el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.
“Estos recursos son producto del desarrollo de la minería formal en el Perú”, subrayó.
Explicó que los recursos del canon minero son distribuidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) generalmente en el mes de julio de cada año, pero el gobierno ha dispuesto que a partir de este mes se adelante el 60% de estos fondos a las regiones, municipios provinciales y distritales.
Es una medida positiva –dijo- porque estos recursos que genera la minería moderna y responsable servirán para dinamizar de inmediato las inversiones de obras públicas que son necesarias para el desarrollo de las regiones.
“Estimamos que el canon minero que se distribuirá este año ascendería a aproximadamente 3.200 millones de soles (US$958 millones), monto que terminará de ser entregado a las autoridades regionales y municipales en julio próximo tras este adelanto inicial”, manifestó.
El canon minero es una herramienta importante para asegurar el desarrollo sostenido de las regiones y contribuir al cierre de las brechas sociales, señaló.
De igual modo, de la Flor destacó que “resulta vital que sus fondos se inviertan eficientemente en obras de infraestructura básica y productiva, así como en mejorar los servicios de salud y educación”.
Asimismo, indicó que en el periodo 2009 – 2018 los gobiernos subnacionales y municipales recibieron un total de 31.378 millones de soles (US$9.394 millones) por concepto de canon minero.
También comentó que ha llegado el momento de reflexionar sobre las fortalezas y debilidades del sistema actual de canon, con el propósito de mejorar y hacer más eficaz su operatividad, a fin de asegurar que estas inversiones beneficien a las poblaciones más cercanas a las operaciones mineras.
Finalmente, dio a conocer que el canon minero es el 50% del Impuesto a la Renta que el Estado recibe por la explotación económica de los recursos mineros y que es transferido a los gobiernos regionales, municipalidades provinciales y locales, así como a las universidades nacionales.
Fuente: Americaeconomia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera