Tecnología Minera
FLSmidth

Rio Tinto llega a un acuerdo en Guinea para reanudar actividades en depósito de mineral de hierro

Publicado hace 3 años

Rio Tinto llega a un acuerdo en Guinea para reanudar actividades en depósito de mineral de hierro

Simandou posee más de 4 mil millones de toneladas de mineral según el Gobierno de Guinea.

La junta gobernante de Guinea llegó a un acuerdo con Rio Tinto, y un consorcio respaldado por China, para reanudar las actividades en el enorme depósito de mineral de hierro Simandou, señalaron desde el Ministerio de Minas, después de resolver las disputas de infraestructura.

Simandou posee más de 4 mil millones de toneladas de mineral, según el gobierno de Guinea, lo que lo convierte en el depósito más grande conocido de su tipo; pero, a pesar de que el mineral es de muy alta ley, Simandou permanece sin explotar décadas después de su descubrimiento, en gran parte debido a disputas legales e inestabilidad política.

Las autoridades de transición de Guinea dijeron este mes que el desarrollo del sitio se detendría, mientras buscaban aclaraciones sobre cómo se preservarían los intereses de Guinea.

La medida del Gobierno fue vista como una forma de ejercer presión sobre Rio y Winning Consortium Simandou, para encontrar una manera de colaborar en la costosa infraestructura necesaria para transportar el mineral desde Simandou hasta el puerto.

El ministro de Minas, Moussa Magassouba, dijo en la televisión estatal que se había firmado un acuerdo marco entre el Gobierno y las empresas involucradas en el proyecto: Rio Tinto, Aluminium Corp of China (Chinalco) y el consorcio SMB-Winning respaldado por China.

Dijo que las empresas habían "dejado de lado muchos egos y otros intereses, para volver a lo que es una asociación de ganar-ganar para todas las partes".

Magassouba dijo que los proyectos de infraestructura deben completarse para diciembre de 2024 y la producción comercial debe comenzar el 31 de marzo de 2025, un cronograma que, según los analistas, es ambicioso dada la escala de la infraestructura que debe construirse.

El acuerdo se refería principalmente al desarrollo de un ferrocarril de 670 km (419 millas) desde el sitio de Simandou hasta un nuevo puerto de aguas profundas, un plan que, según Magassouba, costaría alrededor de $ 15 mil millones.

Dijo que el Gobierno había negociado y obtenido una participación del 15% en el ferrocarril, el puerto y las minas, mientras que la nueva infraestructura se convertiría en propiedad del estado guineano una vez finalizada.

“Este acuerdo marco permitirá el desarrollo conjunto de este gigantesco proyecto (...) y permitirá la aceleración del proceso y la reanudación del trabajo”, dijo Fadi Wazni, presidente de la junta del consorcio SMB-Winning.

“El marco describe claramente los principios clave para que todas las partes trabajen juntas en el desarrollo conjunto de la infraestructura y establece cómo se construirá el proyecto según los estándares ambientales, sociales y de gobernanza internacionales”, dijo Bold Baatar, director de Cobre de Rio Tinto.

Rio Tinto posee los derechos de Simandou desde 1997. Posee una participación del 45.05% en la mitad sur, los Bloques 3 y 4, del depósito, con Chinalco (39.95%) y el Gobierno de Guinea (con el 15 % restante).

SMB-Winning ganó una licitación del Gobierno en noviembre de 2019 para los Bloques 1 y 2.

Una vez que esté completamente en funcionamiento, se espera que Simandou produzca 100 millones de toneladas de mineral de hierro al año, con los bloques 1 y 2 produciendo 60 millones de toneladas al año, y los bloques de Rio produciendo 40 millones al año, dijeron analistas de JP Morgan a principios de este mes.

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO