Roxana Barrantes: "Se debe priorizar la remediación y el manejo de pasivos ambientales en el sector"
Publicado hace 4 años

La profesora principal del Departamento de Economía de la PUCP también afirmó que se deben mejorar los mecanismos de distribución del canon y regalías.
El mejoramiento de los mecanismos de distribución del canon y regalías mineras, así como la reforma de la distribución del canon se propuso como parte del documento de política denominado: “Opciones de política para una minería sostenible”.
Así lo planteó la profesora principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Roxana Barrantes, en su exposición en el Seminario de investigación 2021: Nuevas rutas para la minería en el Perú, organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Al respecto, comentó que similar centralismo al que se observa en la distribución del gasto público en el país se observa a nivel subregional, donde los recursos se invierten en zonas urbanas y no necesariamente, en los centros poblados, donde viven ciudadanos que interactúan diariamente con las operaciones mineras.
Entre las propuestas mínimas asociadas a eficiencia, destacó el ordenamiento del marco normativo de promoción minera, considerando que se necesita un shock de inversiones en exploración minera, y la mejora de la coordinación intersectorial.
La economista, también, mencionó la implementación de un nuevo modelo de exploración minera.
Entre las propuestas moderadas relacionadas a eficiencia, resaltó la priorización de la remediación y el manejo de pasivos ambientales en el sector.
Además, planteó la formulación de un marco para la intervención ambiental temprana y colaborativa con la finalidad de que los ciudadanos que se encuentren alrededor de las zonas de posibles explotaciones mineras a futuro puedan participar desde el inicio en la toma de decisiones.
Barrantes propuso la optimización de la fiscalización ambiental y de obligaciones sociales. “Las obligaciones sociales no se fiscalizan y los métodos de fiscalización ambiental deben modernizarse”.
En los planteamientos dinámicos asociadas a eficiencia, mencionó la formulación de una política nacional para el desarrollo minero y para el desarrollo del MAPE (minería artesanal y de pequeña escala), así como la implementación de la gestión territorial en corredores mineros seleccionados.
Comentó que se observa con mucho optimismo el inicio del proceso de formulación de la política nacional para el desarrollo de la minería artesanal y de pequeña escala, además de los primeros pasos para promover una política nacional para el desarrollo minero.
“Estas políticas tendrían que elevarse a políticas de Estado y trascender las administraciones”, consideró la economista.
El sector minero es motor de la economía nacional y un rubro principal en las exportaciones del país, enfatizó.
Minería en el sur
Por su parte, el exviceministro de Minas, Ricardo Labó, refirió que el 65% de la producción de cobre proviene de la zona sur del país, mientras que el 95% de la inversión futura se realizará, también, en esa parte del Perú.
En su exposición referida al documento de política denominado: Hacia un clúster minero en el sur del Perú: desarrollo de proveedores a partir de un ecosistema de innovación, comentó que no existe, salvo vía las cámaras de comercio, una agrupación de proveedores mineros.
“Ello es una limitante sobre todo, para las relaciones con las empresas mineras”, dijo el economista.
Además, comentó que no hay mucho análisis sobre las características de los proveedores mineros. “No se dispone de un censo sobre proveedores mineros”, anotó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de lixiviación: Comparación de métodos y casos prácticos . . .
04/Jul/2025 4:59pm
La evolución de los procesos hidrometalúrgicos permite a la minería maximizar la recuperación de metales valiosos co . . .
¿Pueden los robots humanoides resolver la escasez de mano de obra en . . .
04/Jul/2025 4:56pm
El robot humanoide AEON de Hexagon utiliza locomoción avanzada, fusión de sensores e inteligencia espacial basada en I . . .
Volcan destinará más de US$ 41 millones para ampliar vida útil de l . . .
04/Jul/2025 4:52pm
El dinero será destinada a mejoras operativas y de sostenibilidad ambiental, lo cual aportará al crecimiento económic . . .
Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompa . . .
04/Jul/2025 4:48pm
La incorporación de mineros artesanales a la economía formal representa una oportunidad para sumar al crecimiento del . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera