Senace implementa nueva plataforma de evaluación ambiental
Publicado hace 7 años

Desde hoy entra en funcionamiento la nueva Plataforma Informática del Senace, denominada EVA, que tiene por finalidad hacer más ágil y transparente el proceso de evaluación ambiental.
Así, el Senace se convierte en la primera entidad del sector ambiental en ser cero papel y una de las primeras del gobierno en contar con interoperabilidad con otras entidades.
A través de la Plataforma Informática del Senace se podrán tramitar los siguientes procedimientos: Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), de la modificación del EIA-d, del Informe Técnico Sustentatorio (ITS).
También la clasificación de proyectos de inversión y aprobación de términos de referencia; y la Certificación Ambiental Global (IntegrAmbiente), entre otros.
El proceso se automatiza desde el ingreso del documento, la evaluación hasta la resolución directoral, incluyendo las opiniones de otras entidades.
"Nos sentimos orgullosos de presentar la nueva Plataforma Informática del Senace, financiada por el Proyecto MEGAM de la Cooperación Canadiense por más de un millón 450,000 soles, que permite al Senace lograr más autonomía, mejorar la tecnología y ganar en agilidad y transparencia", señaló el jefe del Senace, Patrick Wieland.
El uso de esta plataforma, creada por la empresa Cibernos Consulting, se dará de manera gradual y ordenada, y tendrá un periodo de prueba durante los próximos tres meses en el que su uso será voluntario. Pasado este periodo uso será obligatorio para todos los trámites arriba señalados.
EVA tiene como principales ventajas la interoperabilidad con otras entidades, uso de documentos digitales con valor legal (firma digital), uso de complementos geo referenciales, monitoreo interno de los expedientes y tablero de control, uso de buzón/casilla de notificaciones, seguridad y escalabilidad, disminución de tiempos en búsqueda de documentación, y uso desde dispositivos móviles.
Interoperabilidad
Con EVA, el Senace impulsará las disposiciones del Decreto Supremo N° 008-2018-MINAM, para la implementación, operación e interoperabilidad de la Plataforma Informática de la Ventanilla Única de Certificación Ambiental gestionada por el Senace, impulsando de esta manera que la evaluación ambiental sea más eficiente y realmente digital.
Es importante recordar que esta iniciativa es producto del trabajo coordinado y articulado con la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros y los ministerios y entidades que participan en la evaluación ambiental, demuestra el compromiso del Estado de trabajar en equipo para el beneficio de todos los peruanos.
Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente cuya tarea consiste en revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión mayor envergadura en los sectores Energía y Minas, Transporte, Agricultura y Residuos Sólidos.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PERUMIN 37: Inicia el evento líder en innovación y tecnología miner . . .
19/Sep/2025 5:01pm
Descubre las últimas tecnologías de PERUMIN 37 en nuestras plataformas. Síguenos y mantente informado de las novedade . . .
Digital Twins: La revolución en la optimización de procesos de fabri . . .
19/Sep/2025 4:58pm
Descubre cómo los Digital Twins transforman la industria manufacturera, optimizando procesos de fabricación, reduciend . . .
PERUMIN 37: Foros especializados impulsarán innovación, sostenibilid . . .
19/Sep/2025 4:56pm
Descubre los foros de PERUMIN 37 en Arequipa: Cumbre Minera, Foro del Agua, Transición Energética, Minería del Futuro . . .
Argentina: Proyecto Los Azules impulsa el desarrollo local con USD 97 . . .
19/Sep/2025 4:54pm
Durante el próximo año, Los Azules tiene previsto ampliar el campamento de la mina, construir carreteras y tender lín . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera