Tecnología Minera
FLSmidth

SNMPE considera innecesario aprobar proyecto de ley sobre intangibilidad de pueblos indígenas

Publicado hace 5 años

SNMPE considera innecesario aprobar proyecto de ley sobre intangibilidad de pueblos indígenas

El gremio afirma que la iniciativa legislativa resta oportunidades de desarrollo a las poblaciones indígenas en aislamiento y se pone en riesgo la seguridad energética.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) mostró rechazo al proyecto de ley 4044 aprobado por Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso, el cual declara la intangibilidad de los territorios de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI).

“El dictamen sobre el proyecto de ley 4044 aprobado por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso, no solo resulta innecesario, sino que, al prohibir todo tipo de actividad económica en los territorios de las reservas y sus zonas de amortiguamiento, cierra las oportunidades de desarrollo para las otras comunidades que residen en este amplio territorio”, comentó el director ejecutivo de la SNMPE, Pablo De la Flor.

Según De la Flor, la ley PIACI del año 2006 quiere ser modificada por otra norma similar “sin haberse realizado un análisis técnico y desconociendo así que ya la Ley 28736 establece con claridad todas las medidas tendientes a resguardar la salud e integridad de los PIACI”.

El representante de la SNMPE aseguró que las empresas del sector hidrocarburos no están desarrollando ninguna actividad que implique contacto con dichas poblaciones, por lo que no se justificaría otra ley.

De aprobarse el dictamen en el Pleno del Congreso, el gremio consideró que se estaría descartando el desarrollo de cualquier actividad económica y de infraestructura, así como del aprovechamiento de los recursos naturales.

“Si el dictamen de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos es aprobado por el pleno del Congreso, se afectará gravemente la seguridad energética del país porque no podrán seguir operando importantes yacimientos de gas natural ubicados en la selva peruana; y no sería posible otorgar la concesión de Siete Regiones”, puntualizó.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO