SNMPE: minería cuprífera ya se recuperó, pero la aurífera aún muestra retraso
Publicado hace 4 años

La minería se está reactivando en línea con las fases económicas, comentó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE.
Debido a la coyuntura por la que estamos atravesando, el Producto Bruto Interno (PBI) peruano descendió 16.3% en marzo, 40.49% en abril, 32.75% en mayo y 18.06% en junio; mientras que la actividad minera retrocedió 22.98% en marzo, 47.21% en abril, 49.90% en mayo, 13.55% en junio y 6.41% en julio.
“La minería se está reactivando en línea con las fases económicas. La actividad minera se redujo en marzo, abril y mayo, cuando alcanzó su mayor descenso, para luego aminorar la caída de manera paulatina [hasta julio] y a agosto se habría recuperado al 100%, a los niveles que teníamos antes de la pandemia”, afirmó el director ejecutivo de la SNMPE, Pablo de la Flor a la agencia Andina.
Por minerales
De acuerdo con el ejecutivo, la minería relacionada con el cobre ya se recuperó por completo, al igual que la actividad minera asociada al zinc.
“Sin embargo, la minería aurífera aún muestra retraso debido a que buena parte de los actores son medianas empresas y pequeños productores”, aseveró.
Agregó que estas medianas compañías y pequeños productores de oro ingresaron en la fase final de la reanudación de actividades, pero en agosto habrían mostrado una importante recuperación.
Para el representante del gremio minero-energético, el gran desafío es cómo recuperar la producción minera afectada por las medidas de confinamiento implementadas a raíz de la pandemia, lo cual requerirá un esfuerzo adicional por parte del sector privado, así como de cierta flexibilidad por parte de las autoridades, que permita ir más allá de los topes autorizados en materia de producción.
“Hay que seguir avanzando en la agenda de racionalización administrativa. Es importante continuar con esta labor”, comentó.
De la Flor precisó que en el último mes se aprobaron medidas importantes, como las modificaciones al reglamento ambiental de exploraciones, el reglamento minero y se simplificaron algunos procedimientos para el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) sobre el recojo de muestras con el Ministerio de la Producción (Produce) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
En lo que respecta a la tributación en el sector minero, el director ejecutivo de la SNMPE sostuvo que si bien los precios del oro y otros metales mejoraron en los últimos meses, la reducción de los niveles de producción afectará los niveles de tributación, así como la generación de canon.
“Los precios del cobre, el zinc y el oro han evolucionado favorablemente. Así, la cotización del metal rojo es mucho más alta que la registrada el año pasado. Lo mismo sucede con el zinc y el oro. Definitivamente esto puede ser de gran ayuda, pues los volúmenes retrocedieron por la suspensión de actividades económicas”, aseveró.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Digital Twins en minería: optimización de flotación, lixiviación, . . .
01/Aug/2025 4:46pm
Descubre cómo los Digital Twins permiten simular procesos mineros como flotación, lixiviación, espesamiento y fundici . . .
Conoce el sistema autónomo FrontRunner AHS que Nevada Gold Mines impl . . .
01/Aug/2025 4:44pm
Nevada Gold Mines automatiza su flota de camiones con el sistema FrontRunner AHS de Komatsu, integrando tecnología 5G d . . .
BHP alcanza el 100% de operación autónoma en rajo Escondida Norte . . .
01/Aug/2025 4:42pm
La compañía celebró la operación autónoma de 33 camiones y 8 perforadoras en Escondida Norte, rajo que representa a . . .
MINEM: Exportaciones mineras crecen y alcanzan US$ 17 530 millones de . . .
01/Aug/2025 4:41pm
Productos metálicos y no metálicos registraron un aumento de 22.7%, en comparación a lo registrado en el cuatrimestre . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera