Tecnología Minera
FLSmidth

Southern Copper apunta al podio de producción de cobre en el 2026

Publicado hace 6 años

Southern Copper apunta al podio de producción de cobre en el 2026

"Vamos a estar en los top three, de eso estoy seguro", declaró Raúl Jacob, vicepresidente financiero de la empresa minera, en una entrevista en Lima.

Southern Copper ve un camino para convertirse en uno de los tres principales productores mundiales de cobre en los próximos ocho años al sumar más de 800,000 toneladas de capacidad conforme nuevas tecnologías potencian la demanda del metal.

Continuar con inversiones por un total superior a US$ 10,000 millones permitiría al quinto mayor productor del mundo superar a sus rivales más cercanos, señaló el vicepresidente financiero de la minera, Raúl Jacob. Proyectos greenfield y ampliaciones en Perú y México elevarán la producción de la compañía a 1.81 millones de toneladas en el 2026 frente a las 987,000 toneladas proyectadas para este año, añadió.

Vamos a estar en los top three, de eso estoy seguro", declaró Jacob en una entrevista en Lima. "No me animo a decir número uno. Nosotros tenemos planes de crecimiento pero también nuestros competidores".

Este mes la estatal chilena Codelco, el mayor productor mundial de cobre, pronosticó que su producción anual promediará 1,68 millones de toneladas en la próxima década.

Southern Copper, unidad del Grupo México del multimillonario Germán Larrea, no se desanima ante la amenaza a la demanda que plantea el empeoramiento de la disputa comercial entre Estados Unidos y China, el mayor comprador mundial del metal industrial. Jacob espera que las dos superpotencias lleguen a un acuerdo, aunque podría tomar tiempo. Los fundamentos del mercado también sugieren que los precios están prontos a repuntar ya que el crecimiento de la oferta no se ha mantenido al ritmo de la demanda, explicó.

"Ya estamos llegando a ese punto en el cual se va empezar a notar que hay una escasez", aseguró Jacob. A mayor plazo, la compañía espera que los autos eléctricos y la tecnología limpia incrementen la demanda del metal.

Southern Copper pronostica que los gastos de capital promediarán US$ 2,000 millones anuales entre el 2018 y 2026. Entre las iniciativas pendientes de aprobación de la junta directiva se encuentran la inyección de US$ 2,800 millones para el proyecto El Arco en México y más de US$ 5,000 millones para desarrollar los depósitos Los Chancas y Michiquillay en Perú, además una nueva refinería en la ciudad portuaria peruana de Ilo.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .

31/Oct/2025 4:53pm

El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .

VER MÁS

Tecnología

Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .

31/Oct/2025 4:51pm

Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .

VER MÁS

Tecnología

Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .

31/Oct/2025 4:49pm

Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .

VER MÁS

Noticia

Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .

31/Oct/2025 4:47pm

La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO