S&P rebaja la clasificación de Codelco y advierte de un déficit de hasta US$ 800 millones para 2021
Publicado hace 5 años
Desde la estatal emitieron una declaración en la que mencionan que “se tiene una posición de caja muy sólida, cercana a los US$ 3 mil millones”.
La clasificadora de riesgo S&P recortó la clasificación crediticia de Codelco desde A+ a A, tras ajustar sus estimaciones en el precio del cobre. Además, la entidad dejó a la cuprífera con perspectiva “estable”.
Considerando las caídas en los precios del cobre en los últimos meses, ante la crisis global generada por la expansión del coronavirus, en la agencia redujeron la estimación del commodity para el resto del año a US$ 5 800 la tonelada (US$ 2.6 la libra). Con estos valores, desde S&P estimaron que se presiona las arcas de Codelco.
“Estimamos flujos de efectivo serían neutrales en 2020, pero se verá un déficit de US$ 500 millones a US$ 800 millones en 2021. Esperamos una reducción del 25% en las inversiones y una caída de 15% a 20% de los costos operativos en 2020, debido a la depreciación del peso chileno y a las medidas de racionalización de la compañía. En 2021, la empresa aumentaría el ritmo de las inversiones”, se mencionó.
Además, indicaron en el reporte que no esperan recursos del Gobierno chileno hacia la minera estatal en el corto plazo, agregando que una capitalización necesita de la aprobación del Congreso, por lo que considerando la actual situación económica del país, no se ve el tema como “prioridad”.
Tras el recorte, desde Codelco emitieron una declaración en la que la estatal chilena “tiene una posición de caja muy sólida, cercana a los US$ 3 mil millones, que sumado a un adecuado perfil de amonestaciones, le permite enfrentar con tranquilidad la actual coyuntura de mercado”.
Además, desde la cuprífera comentaron que una nota A sigue siendo “una excelente clasificación de riesgo” y que está “solo un nivel por debajo de la república (A+), y de las más altas dentro de la industria minera a nivel mundial”.
Fuente: Diario Financiero
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




