Tía María: ¿quiénes decidirán el futuro del proyecto cuprífero de Arequipa?
Publicado hace 5 años

El Consejo de Minería está liderado por el exviceministro de Minas, Fernando Gala Soldevilla, mientras que la vicepresidencia recae en Luis Panizo.
En las próximas horas, el Consejo de Minería dará a conocer su decisión sobre los recursos de revisión presentados por el Gobernador Regional de Arequipa, la Asociación Frente de Defensa de los Trabajadores y Accionistas Minoristarios de la Central Azucarera Chucarapi Pampa Blanca y la Junta de Usuarios del Valle del Tambo contra la licencia de construcción emitida por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Lo que significa, que se conocerá si se mantiene vigente la citada licencia para la construcción del proyecto extractivo o se revoca la autorización del Minem, con lo cual el desarrollo de este proyecto continuaría paralizado.
Pero, ¿quiénes integran este Consejo, que depende del Ministerio de Energía y Minas?
De acuerdo al portal web del Minem, este grupo esta presidido por el ingeniero Fernando Gala Soldevilla.
Gala Soldevilla, según se lee en la página web de la Universidad Católica de donde es profesor de la sección minas, es ingeniero de minas graduado de esta casa de estudios.
También se desempeñó hasta el 15 de julio de 2011 como viceministro de Minas. En su hoja de vida destaca su paso por Cofide y por el Banco Minero del Perú.
Mientras que la vicepresidencia del Consejo está en manos de Luis Panizo Uriarte que es especialista en derecho administrativo, minero, energético y en normativa legal.
Dado su experiencia, ha participado en la redacción de leyes y reglamentos vinculados al sector.
Se ha desempeñado como presidente del Consejo de Minería entre el 2005 y 2013 así como director general de la oficina de asesoría jurídica del Minen en diversos años (enero de 1983, marco de 1993 y de agostos de 2003 a junio de 2004).
En su hoja de vida también destaca su paso como gerente general de Osinergmin; jefe de la oficina de concesiones del Ingemmet; entre otros cargos públicos.
A lo que se suma su paso por directorios como en Centromin y en la Empresas de Generación del Centro Egecen.
Mientras que Cecilia Ortiz Precol; Víctor Vargas Vargas y Cecilia Sancho Rojas se desempeñan como vocales del Consejo de Minería.
En el caso de la primera Ortiz Precol es una abogada que se desempeñó como directora de la Dirección Técnico Normativa de la Dirección General de Minería del Minem durante la gestión de Luis Valdivia.
En cambio Vargas Vargas se desempeñó como director general de la Dirección General de Minería del Minem durante la gestión de Pedro Sánchez.
En tanto Sancho Rojas es aboga de la Pontificia Universidad Católica con un magíster en derecho de la empresa de esta casa de estudios. También se ha desempeñado como secretaria relatora del Consejo de Minería y asesora de la Dirección General de Minería del Minem.
Finalmente, Rodolfo Capcha Armas se desempeña como secretario relator letrado.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Grid Edge Communication: El futuro de los sistemas energéticos inteli . . .
22/Apr/2025 4:36pm
El panorama energético está experimentando una importante transformación, impulsada por la necesidad de soluciones en . . .
Expomin 2025: Inició con éxito el primer evento carbono-neutral del . . .
22/Apr/2025 4:34pm
Expomin, que se lleva a cabo en Espacio Riesco desde este martes hasta el próximo sábado 26, es un espacio clave para . . .
División de Codelco automatiza proceso clave en perforadoras para ref . . .
22/Apr/2025 4:33pm
En el pasado, esta tarea era realizada por tres operadores y un supervisor. Ahora, sólo una persona puede encargarse de . . .
MINEM: Más de S/ 2,547 millones transferidos a los departamentos por . . .
22/Apr/2025 4:31pm
Boletín Estadístico Minero (BEM) señala, en su última edición, que Áncash, Arequipa y Tacna lideran la captación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera