Tía María, Zafranal y Yanacocha Sulfuros serán los próximos proyectos a materializar
Publicado hace 2 años

Así lo afirmó Victor Gobitz, expresidente del IIMP, quién indicó que "debemos promocionar la minería como una oportunidad de desarrollo territorial".
Víctor Gobitz, expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, señaló que los proyectos mineros más cercanos a la fase de construcción son Tía María, Zafranal y Yanacocha Sulfuros, los cuales suman una inversión conjunta de cerca de 5000 millones de dólares.
En entrevista con TV Perú, mencionó que nuestro país posee más US$ 53,000 millones de inversión minera en espera y el 70% es de origen cuprífero; no obstante, consideró que su ejecución debe estar acompañada de una visión progresista a largo plazo.
“Debemos promocionar la minería como una oportunidad de desarrollo territorial. Caso contrario, si nos enfocamos solo en generar oposición y buscar transacciones comerciales alrededor de ello, sin duda esos proyectos se quedarán postergados en el tiempo”, declaró.
Invitación a mandatario
Precisamente, ratificó que PERUMIN 35 será el más importante escenario donde se abordará el potencial del sector minero como elemento clave en la articulación, planificación y ejecución de iniciativas para el cierre de brechas y la reducción de la pobreza.
Como plataforma de discusión y consensos multiactor, añadió que la convención minera tendrá la participación del Estado, a través de los representantes del Banco Central de Reserva, Ministerio de Minas, Ministerio de Economía y Presidencia del Consejo de Ministros.
“También está invitado el presidente Pedro Castillo, pero entendemos que la confirmación está sujeto a temas de su propia agenda. Nuestra intención es que él pueda expresar su apreciación de la minería y visión de desarrollo en la clausura”, explayó.
50,000 espectadores
Además, recordó que el encuentro minero tendrá como espacios principales de intercambio de experiencias a Cumbre Minera, para el debate de minería y gobernanza; Foro TIS, para charlas sobre asuntos técnicos; y Extemin, la feria de proveedores tecnológicos.
Igualmente, destacó que se estima la asistencia de 50,000 personas aproximadamente, para quienes se tiene más de 300 vuelos programados y más de 30 centros de alojamiento, con el objetivo de colmar la alta demanda en transporte, hospedaje y turismo.
“También contaremos con la presencia de 600 jóvenes universitarios y técnicos que serán los embajadores del evento. Ellos nos apoyarán brindando información al público visitante acerca de las instalaciones, actividades y soluciones en exhibición”, detalló el ingeniero.
Finalmente, resaltó que las salas para las distintas presentaciones de PERUMIN 35 llevarán los nombres de los trabajadores mineros desaparecidos por grupos terroristas en las décadas de 1980 y 1990, como acto de homenaje y docencia para que no se repitan estos sucesos.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial que están moldeand . . .
01/Apr/2025 4:00pm
Con estos avances, la inteligencia artificial se está consolidando como una herramienta esencial para el futuro de la m . . .
La metodología BIM revoluciona la minería con soluciones tecnológic . . .
01/Apr/2025 3:59pm
Empresas líderes del sector han comenzado a implementar BIM en sus operaciones con resultados prometedores. . . .
Endeavour Silver se expande en Perú con una mina de US$ 145 millones . . .
01/Apr/2025 3:56pm
La mina de Kolpa es una mina primaria de plata totalmente financiada situada a unos 74 km al sur de la ciudad de Huancav . . .
Argentina: Cerrado Gold adquiere mina de oro Minera Don Nicolás . . .
01/Apr/2025 3:53pm
El pago de US$5 millones, realizado por Cerrado Gold, completa el saldo del precio de compra de Minera Don Nicolás, ubi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera