Tecnología Minera
FLSmidth

Trabajadores de mina chilena Chuquicamata logran mesa de diálogo tras paralización

Publicado hace 7 años

Trabajadores de mina chilena Chuquicamata logran mesa de diálogo tras paralización

El vicepresidente del sindicato Número 2 de Chuquicamata, Mario Lobos, señaló que esperan alcanzar un acuerdo para destrabar el conflicto, generado a raíz del plan de reconversión del yacimiento hacia 2022, cuando pasará a operar de manera subterránea.

Los trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3 de la División Chuquicamata, además del Sindicato Número 1 de Antofagasta de Codelco, bloquearon los accesos y paralizaron las funciones de la minera durante la jornada de este lunes, argumentando haber agotado las instancias de diálogo con la firma.

 

Finalmente, y tras la medida de presión de los trabajadores, la jornada de este marte se realizará una mesa de diálogo entre los representantes de los sindicatos y el Gobierno.

 

Luego de 13 horas, Fuerzas Especiales de Carabineros ingresó hasta las instalaciones y dispersó a los manifestantes, quienes mantuvieron tomadas las oficinas de la gerencia general hasta las 22:00 horas.

 

La empresa y el Gobierno salieron a rechazar el hecho. El propio presidente Sebastián Piñera dijo que el crecimiento y el desarrollo no se logran con paros, marchas ni protestas, sino con trabajo, innovación, capacidad de emprender y resolver dificultades.

 

Además, acusó encubrimiento de los sindicatos que exigen la reincorporación de dos funcionarios despedidos bajo el artículo 161, ya que a su juicio, atentaron contra los intereses de la empresa, debido a las sospechas que, dijo, existen sobre un eventual robo de cobre de la que serían parte.

 

La portavoz de Palacio, Cecilia Pérez, señaló esperar que se logre un entendimiento entre las partes, no obstante, advirtió que garantizarán el orden público y no permitirán interrupciones en las carreteras.

 

La exigencia de los trabajadores para deponer la medida de presión, era generar una mesa de diálogo, la que se concretará a las 09:00 horas de este martes.

 

En ella participarán el gerente general de la división, Mauricio Barraza, el vicepresidente de Operaciones Norte, Álvaro Aliaga, además del intendente de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, quien oficiará como garante.

 

El vicepresidente del sindicato Número 2 de Chuquicamata, Mario Lobos, señaló que esperan alcanzar un acuerdo para destrabar el conflicto, generado a raíz del plan de reconversión del yacimiento hacia 2022, cuando pasará a operar de manera subterránea, lo que significará la desvinculación de 1.700 operarios.

 

En paralelo a los acuerdos, o compromisos que se puedan adquirir en la reunión de esta jornada con la gerencia, los trabajadores ya comenzaron a votar una posible desafiliación de los sindicatos de Chuquicamata a la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC).

 

Ello, ya que acusan a la FTC, y en concreto a su presidente, Juan Olguín, de incumplir el mandato asignado por los consejeros de levantar una mesa de trabajo, proceso que finalizará este miércoles.

Fuente: América Economía.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .

31/Oct/2025 4:53pm

El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .

VER MÁS

Tecnología

Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .

31/Oct/2025 4:51pm

Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .

VER MÁS

Tecnología

Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .

31/Oct/2025 4:49pm

Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .

VER MÁS

Noticia

Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .

31/Oct/2025 4:47pm

La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO