Tecnología Minera
FLSmidth

Un nuevo reglamento de procedimientos mineros

Publicado hace 5 años

Un nuevo reglamento de procedimientos mineros

"Sería importante utilizar el silencio administrativo positivo para impulsar proyectos de ampliación, que serían una forma para que nuestra economía crezca rápidamente", acotó el presidente del IIMP, Victor Gobitz.

Por: Ing. Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

En su reciente mensaje a la nación, el presidente de la República, anunció que el Gobierno viene preparando un Nuevo Reglamento de Procedimientos para darle una mayor predictibilidad al sector minero, que será fundamental para la reactivación económica de nuestro país.

Una medida que saludamos y esperamos pueda cristalizarse para impulsar las inversiones mineras. Ya que las barreras burocráticas nos restan competitividad y afectan nuestro crecimiento. Ello desde luego no implica dejar de cumplir los altos estándares. En este nuevo reglamento, la aplicación del silencio administrativo positivo debería ser la regla y no la excepción.

Necesitamos recuperar las inversiones en exploración, que han caído dramáticamente. En este punto es relevante resaltar la modificación del reglamento de protección ambiental, realizada recientemente por el gobierno, que dispone la aprobación automática de la Ficha Técnica Ambiental (FTA), para proyectos menores.

También sería importante utilizar el silencio administrativo positivo para impulsar proyectos de ampliación, que serían una forma para que nuestra economía crezca rápidamente. Si solo incrementamos 20% de nuestra producción con estos emprendimientos, generaríamos 500 mil toneladas más de mineral. Es decir, el equivalente a dos Quellaveco. Lo cual se traduciría en mayores divisas.

Las ampliaciones mineras tienen la ventaja de tomar menores riesgos técnicos porque sus operadores ya conocen la geología de sus respectivos yacimientos, su minería y su metalurgia. Pero, sobre todo, tienen un retorno más pronto de la inversión. Es algo que debemos considerar, en paralelo con el impulso de nuestra cartera de proyectos greenfield, sobre todo en esta coyuntura. 

De otro lado, esperamos que se retome el diálogo prontamente en la provincia de Espinar, en Cusco, donde se vive una situación tensa, que ha incluido hechos de violencia de parte de los pobladores de la zona, que exigen un bono de mil soles, a la Compañía Minera Antapaccay.

Es muy importante el papel del Gobierno para restablecer las conversaciones con la población y llegar a un entendimiento, puesto que la dilatación de este conflicto no beneficia a ninguna de las partes, mucho menos al país, que atraviesa una de sus crisis más difíciles. No es la primera vez que acontecen estos hechos en el Corredor Minero del Sur.

Pero más allá de este conflicto -el cual esperamos se solucione a la brevedad- consideramos que es el momento de tener una visión más global de estos sucesos a nivel país, que nos ayuden a realizar un mayor seguimiento de los mismos y evitar futuros desenlaces.

Sería importante avanzar en la implementación del “Sistema Nacional de Transformación de los Conflictos Sociales”, como recomienda el Informe de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, presentado a inicios de este año.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO