Vale construirá planta de arrabio "verde" de $ 345 millones en Brasil
Publicado hace 3 años

Tendrá una capacidad de producción anual inicial de 250.000 toneladas de arrabio, aunque se cree que la producción podría alcanzar las 500.000 toneladas al año.
Vale firmó un acuerdo con el Gobierno del Estado de Pará, en el norte de Brasil, para construir una planta de arrabio "verde" en la ciudad de Marabá, cerca de su mina de mineral de hierro Carajás.
La planta utilizará tecnología desarrollada por Tecnored, filial de propiedad absoluta de Vale, que reduce la huella de carbono de los procesos tradicionales de producción de acero.
Esto marca el primer uso en una operación siderúrgica comercial de la tecnología Tecnored, y también representa otro cambio de Vale para aumentar el atractivo ecológico de la empresa para sus clientes multinacionales.
La planta de Tecnored en Marabá tendrá una capacidad de producción anual inicial de 250.000 toneladas de arrabio, aunque la empresa cree que la producción podría alcanzar las 500.000 toneladas al año.
Vale ha comprometido alrededor de $ 345 millones en capital para la planta, con una puesta en marcha prevista para 2025.
“El proyecto Tecnored es de gran importancia para Vale y brindará competitividad, sustentabilidad ambiental y desarrollo a la región”, dijo el presidente ejecutivo de Vale, Eduardo Bartolomeo.
“La implementación de Tecnored representa un paso importante en la transformación de la minería, contribuyendo a una cadena de procesos cada vez más sustentable”, agregó.
El proceso Tecnored patentado permite la producción de arrabio bajo en carbono o "verde", al reemplazar el uso de carbón metalúrgico con biomasa, que según Vale puede reducir las emisiones de carbono hasta en un 100%. Como involucra menos etapas de producción, incluida la ausencia de etapas de sinterización y coquización, esto hace que la tecnología sea un 10-15% menos costosa de capital y operación que los sistemas de alto horno tradicionales.
Tecnored tiene -actualmente- una planta piloto en Pindamonhangaba, al noreste de São Paolo, con una capacidad nominal de 75.000 toneladas por año.
La mina a cielo abierto de mineral de hierro Carajás es la más grande del mundo y la operación más grande de la compañía. Su proximidad a la nueva planta debería convertirla en la principal fuente de mineral de hierro a procesar.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera