Zafranal utilizará solo el 10% del agua subterránea en toda su vida útil
Publicado hace 3 años

La minera espera recibir en 2022 la aprobación del EIA del proyecto minero Zafranal y los derechos superficiales.
Mario Baeza, CEO de Minera Zafranal, tiene claro de dónde provendrá el recurso hídrico que utilizará la empresa para suministrar a las actividades de la futura operación minera de cobre, cuyo valor actual es de US$ 1,263 millones y que se ubicará en un área de 11 mil hectáreas, en la región Arequipa.
En declaración para el diario Gestión, el ejecutivo precisó que se dispondrá del agua subterránea que se encuentra almacenada en la pampa de Majes, a una profundidad aproximada de 200 kilómetros y que no es apta para el consumo humano o agropeacuario, según documentos de la minera.
“Es agua que se ha acumulado entre 30 y 40 años de irrigación. Esa agua se va a bombear hacia el proyecto, se va a recircular y vamos a usar un 10% de esa agua en los 19 años de vida del proyecto”, explicó.
De esta manera, se instalarán 15 pozos ubicados en la zona de Majes El Pedregal y el agua será bombeada hasta la planta concentradora mediante una tubería con una longitud de 53 kilómetros.
Aprobación de EIA este año
La empresa espera recibir en 2022 la aprobación del EIA del proyecto minero Zafranal y los derechos superficiales, aunado al apoyo de las áreas de influencia, con lo cual solicitarán la autorización de inversión por parte de los accionistas para mediados del próximo año.
“Al día de hoy, tenemos un contrato de exploración, pero para poder entrar planteamos un contrato de 30 años con el Estado para construir, operar y cerrar la mina. Los terrenos le fueron entregados al Gobierno Regional de Arequipa, como parte del proyecto Majes-Siguas”, recordó el ejecutivo.
Construcción empezaría en 2024
Además, prevé empezar las obras tempranas del proyecto en el 2024, tomándose un periodo de tres años para su construcción. En esta etapa, se generarían 3 900 puestos de trabajo directo e indirecto, mientras que en la operación, se empleará a 1 300 personas.
“La política es usar mano de obra no calificada y calificada local. En esa misma línea, tenemos una política de compras locales. Identificar proveedores locales. Por ahora estamos en la evaluación del EIA”, señaló Mario Baeza.
Producción en dos tajos
Asimismo, la mina tendrá una producción anual de 76 mil toneladas finas de cobre y 29 mil onzas de oro, los cuales provendrán de un primer tajo que se explotará por 15 años y luego de otro tajo para el resto de la vida útil de la operación.
“El caso de negocios lo definimos con un precio de cobre de US$ 3 por libra, con ello tenemos una tasa de retorno de 16.8% y un valor actualizado de US$ 552 millones”, comentó el representante de Zafranal en referencia a la rentabilidad del proyecto.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera