Tecnología Minera
FLSmidth

ABB: ¿Qué capacidades tecnológicas deben fortalecer los ingenieros de minas en el Perú?

Publicado hace 1 año

Según la compañía global tecnológica ABB, la analítica de datos e inteligencia artificial, tecnologías para la sostenibilidad, análisis de imágenes, robotización y la ciberseguridad forman parte de las capacidades con alta demanda laboral en el sector minero del país.

Los ingenieros de minas deben fortalecer sus capacidades tecnológicas enfocadas en la digitalización y sostenibilidad para liderar el proceso de transición energética que vive la minería en el país, así lo afirmó el Ing. Álvaro Castro, experto en digitalización y automatización industrial de ABB en Perú, en el marco del Día del Ingeniero de Minas.

En ese sentido, aseveró que la ingeniería de minas es una profesión sujeta a cambios acelerados, lo que obliga a los ingenieros y profesionales que se desempeñan en este sector, a capacitarse para estar a la vanguardia de esta transformación tecnológica.

La minería es un sector de gran relevancia en el crecimiento económico del Perú. Según cifras de EY, representa el 8.5% del PBI, mientras que las exportaciones de minerales representan el 63.9% de las exportaciones totales del país.

No obstante, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú reportó que, a partir de 2025 egresarán 1,500 estudiantes de minería, de los cuales solo 150, es decir el 10%, podrán ser contratados por la industria minera peruana.

Por su parte, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, Arequipa y Áncash son las regiones con mayor demanda de empleos vinculados a la minería, concentrando el 25% de los trabajos en el mercado laboral minero.

En este escenario, ¿qué capacidades deben fortalecer los ingenieros de minas en el Perú para estar a la vanguardia de la transformación tecnológica? Al respecto, Álvaro Castro explicó las principales capacidades a fortalecer.

Tecnologías para la Sostenibilidad. Un estudio de EY del 2024 revela que el 64% de los inversores en minería considera como un desafío para este año, el impacto social y ambiental de las minas en sus respectivas comunidades. De hecho, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, revela que la mayor demanda de personal está en las áreas sociales y ambientales. Esto implica fortalecer sus capacidades que aceleren el proceso de transición energética.

Electrificación. Las grandes empresas mineras a nivel global ya han iniciado su proceso de descarbonización a través de la adopción de nuevas tecnologías, como la plataforma eMineTM, una cartera de soluciones que permite acelerar el paso hacia una mina sin carbono. Por ejemplo, incluye el sistema Trolley, el cual hace posible que los camiones de acarreo de mineral operen 100% de forma eléctrica y dejen de usar combustibles fósiles como el diésel.

Automatización Mining 4.0. La mayor demanda de minerales exige métodos más eficientes que optimicen las operaciones mineras. Por eso, se recomienda que los ingenieros se capaciten en estas herramientas, como el ABB Ability™ Perfomance Optimization para sistemas de control, que tiene el objetivo de alcanzar la excelencia operativa en distintos procesos, entre ellos, por ejemplo, el Smart Ventilation para la ventilación inteligente bajo demanda, que representan ahorros del 30% al 40% del consumo energético en una mina.

Inteligencia artificial. Capacitarse en el uso de soluciones de analítica avanzada de datos, por ejemplo, el ABB Ability™ Genix Industrial Analytics and AI Suite, para integrar toda la información posible, de tal modo que se aprovechen al máximo los recursos, además de predecir posibles fallos, adelantarse a escenarios de mantenimiento y gestionar de forma eficiente cada una de las operaciones mineras.

Realidad aumentada. Los ingenieros de minas deben adquirir habilidades para gestionar correctamente soluciones de realidad aumentada, que permitan monitorear en tiempo real y de forma remota los activos críticos de la mina y así, poder tomar decisiones rápidas y efectivas.

Robotización. Los robots remotos autónomos de ABB, como el brazo robótico de Mina, para el mantenimiento preventivo de las fajas transportadoras. Esta tecnología permite detectar automáticamente los puntos de carga de voladura, colocar y detonar los explosivos sin presencia de humanos, además de supervisar la operación de forma remota, lo que hace que este proceso sea más seguro y confiable para salvaguardar la vida de las personas.

Ciberseguridad. La minería ocupa el 17% del total de ciberataques en el país, según Bitdefender. Por eso, se recomienda formarse en ciberseguridad con el objetivo de realizar una auditoría integral periódica a todas las operaciones de las plantas, monitoreo continuo y ejecución de protecciones efectivas que protejan los datos críticos de la mina.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Maquinaria

John Deere presenta el bulldozer 850 X-Tier con E-Drive . . .

13/Jun/2025 4:12pm

John Deere ha presentado el nuevo tractor topador 850 X-Tier junto con importantes mejoras en sus tractores topadores 70 . . .

VER MÁS

Noticia

Ferreyros, en Top 10 de mejores empresas para trabajar de Merco Talent . . .

11/Jun/2025 4:45pm

Con más de 5,000 colaboradores a nivel nacional y 102 años de vida, Ferreyros es la empresa líder en maquinaria y ser . . .

VER MÁS

Productividad

Mina La Arena despliega 50 camiones eléctricos Tonly DTE145 . . .

10/Jun/2025 5:24pm

Zijin Mining ha invertido en 50 camiones mineros DTE145 de 91 t de clase de batería eléctrica y caja ancha en su mina . . .

VER MÁS

Tecnología

La tecnología laser de TOMRA Mining revoluciona el procesamiento de o . . .

06/Jun/2025 5:08pm

La clasificación LASER complementa la planta de procesamiento por gravedad ya existente, que incluye trituración, moli . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO