Tecnología Minera
FLSmidth

BIM: modelo colaborativo para la construcción de entornos digitales

Publicado hace 4 años

Con esta metodología se busca mejorar la calidad y eficiencia de los proyectos.

La metodología BIM (Building Information Modeling), es un modelo colaborativo para el diseño, construcción y operación de infraestructuras en un espacio virtual. La finalidad de estas herramientas de modelamiento digital de la información es mejorar la calidad y eficiencia de los proyectos.

Estas metodologías de gestión de la información, se ven alineados a estándares mundiales brindados por la norma ISO19650, la cual contiene todos los principios y requisitos de alto nivel que el ciclo de vida de un activo BIM necesita. Esta norma internacional es de aplicación de todos los agentes que intervienen en los diferentes procesos de gestión, ya sea en la fase de desarrollo, operación y mantenimiento.

En el Perú, el sector construcción utiliza herramientas que forman parte de una digitalización de la información, ya que dichas prácticas generan una mejora colaborativa de interacción entre especialistas, generando actualizaciones de proyecto, detección de interferencias, cuantificación de materiales, generación de planos, entre otros aspectos.

Pavco Wavin, de la mano con los avances tecnológicos, forma parte de estas herramientas digitales, brindando a los usuarios los diferentes productos modelados en el mundialmente utilizado software: BIM Revit. Todas las librerías Pavco Wavin ayudan a que el modelamiento virtual tenga la precisión exacta de información gráfica y no gráfica (cuantificación de datos).

Los beneficios de tener un modelamiento 3D de las líneas de agua, agua caliente, desagüe y eléctrica de Pavco Wavin, permite detectar interferencias exactas con las diferentes especialidades actuantes en el proyecto, generando una mayor eficiencia colaborativa, reflejada en un ahorro de costos en ejecución y post construcción.

La cuantificación de datos y la generación de planos forman parte también de esta integración de beneficios, ya que las librerías se encuentran diseñadas para cumplir dichos objetivos necesarios en una edificación.

El sector público ha dado inicio en el año 2018 a esta integración progresiva de modelamiento digital, bajo normas nacionales dadas por el Gobierno central del Perú. La finalidad de emitir estas metodologías colaborativas de modelamiento digital es mejorar la transparencia, calidad y eficiencia en las inversiones públicas.

Hoy en día, los errores en los expedientes técnicos son uno de los principales motivos de demoras y paralizaciones de las obras públicas, generando adicionales de obra y controversias entre las partes involucradas en el contrato.

Este año, Pavco Wavin colaboro con el equipo que diseño el nuevo Aeropuerto Internacional de Palmerola, en Honduras, mediante la modelación de sus instalaciones hidrosanitarias, permitiendo que el contratista del proyecto ahorre un 30 % en tiempo de instalación, cantidad precisa de materiales de construcción y eficaz interacción entre especialistas de la obra.

“El avance de este proyecto ha sido fluido y puntual gracias a BIM. Tener los diferentes sistemas de productos, utilizando la misma metodología de modelado de construcción es excelente”, afirmo Joel Guzmán, arquitecto del proyecto.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Epiroc lanza la cargadora subterránea compacta Scooptram ST4 para el . . .

07/Nov/2025 4:51pm

Epiroc ha lanzado la Scooptram ST4, una nueva cargadora subterránea con una capacidad de carga útil de 4 toneladas dis . . .

VER MÁS

Tecnología

Sistema Allround de Layher: Innovación estructural y rendimiento para . . .

07/Nov/2025 4:48pm

Los andamios multidireccionales Allround constituyen una de las soluciones más avanzadas en sistemas de acceso y soport . . .

VER MÁS

Maquinaria

TONLY TLD 96: potencia, eficiencia y tecnología para el transporte mi . . .

06/Nov/2025 4:42pm

El camión TONLY TLD 96 combina un motor Cummins de 560 CV, transmisión automática Allison y tolva de 36 m3 para ofrec . . .

VER MÁS

Productividad

INTICAL moderniza la producción con su planta móvil de lechada de ca . . .

06/Nov/2025 4:38pm

La nueva planta móvil de lechada de cal de Intical produce hasta 40 m³/h, mejora la eficiencia metalúrgica y reduce c . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO