Ciberseguridad: ¿Cómo lidiar con los riesgos que se generan en las empresas?
Publicado hace 4 años
La necesidad del uso de servicios en la nube ha aumentado con la llegada de la COVID-19, puesto que las empresas buscan un mayor resguardo para su información.
Las empresas comprendieron que no pueden dejar información expuesta a riesgos, en las conexiones domiciliarias de sus colaboradores, y, a su vez, que requieren de servicios cloud y data center, los mismos que deben incluir un fuerte componente en seguridad y eficiencia en costos, reveló Guillermo Bustamante, director de Consultoría y Diseño de InterNexa Perú.
El ejecutivo agregó que esperan, con esta fórmula, que su plataforma THUNDER® capte el 5% del mercado corporativo en un plazo de cinco años, contribuyendo con la seguridad, aspecto tan necesario en estos momentos.
De acuerdo con la encuesta que estudia el "Estado del riesgo cibernético en Latinoamérica en tiempos del COVID-19", el 31% de las personas que participaron del sondeo percibieron un incremento en ciberataques a raíz de la pandemia. Ante ello, las plataformas de cloud computing deben integrar soluciones competentes en seguridad, para lograr disminuir estas cifras, advirtió Bustamante.
"El cloud computing es una tecnología que permite acceso remoto a datos, software y procesos a través de Internet, además de generar ahorros de costos para las empresas. Asimismo, se ha convertido en una herramienta imprescindible para todas las empresas que estén planeando o ya iniciaron su proceso de transformación digital. Sin embargo, operar en la nube sin considerar los riesgos a los que están expuestos nuestros trabajadores en la web, puede comprometer la seguridad de la empresa. En tiempos como estos, elegir una cloud segura y certificada es una necesidad", señaló el representante de InterNexa Perú, empresa de telecomunicaciones y tecnologías de la información.
De hecho, el 24% de compañías en la región incrementó su presupuesto de seguridad de la información desde el inicio de la pandemia, según el estudio mencionado. ¿Por qué el resto debería seguir su ejemplo?
Plataformas como THUNDER®, solución de servicios cloud de InterNexa en Perú, mejoran el rendimiento y productividad de todos los sectores con los que trabajan, porque son transversales y se adaptan a los requerimientos y características de cualquier empresa.
"El cloud computing permite que las empresas se concentren en las actividades propias de su negocio y trasladen a proveedores especializados aspectos como: actualizaciones, solución de fallas en el sistema, personal operativo, mantenimiento de infraestructura, entre otros, que facilitan la optimización de costos”, añadió el directivo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ENKOFLEX: Encofrado de vigas de madera versátil y adaptable para todo . . .
12/Nov/2025 4:18pm
Descubre el sistema de encofrado ENKOFLEX, una solución versátil con vigas de madera VM-20, montaje fácil y excelente . . .
ABB presenta una visión renovada de la mina totalmente eléctrica . . .
11/Nov/2025 4:36pm
ABB lanza la segunda edición del documento técnico sobre minas totalmente eléctricas, en el que reflexiona sobre los . . .
FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de pieza . . .
11/Nov/2025 4:23pm
La nueva infraestructura de 1.200 m2 permitirá producir más de 500 toneladas de productos de poliuretano anualmente, a . . .
Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica . . .
10/Nov/2025 4:54pm
El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revis . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




