Tecnología Minera
FLSmidth

Conoce el Programa de Optimización de Cámaras de Metso

Publicado hace 8 meses

El programa CHOP se basa en el diseño y optimización constante de las piezas de desgaste de los equipos de chancado para alcanzar las metas de desempeño del proceso de conminución de las mineras.

En la planta concentradora, sacar el máximo partido a los equipos de chancado puede marcar una diferencia en la rentabilidad del procesamiento de minerales. Es por ello que, por años, Metso ha ofrecido al mercado minero mundial y peruano su Programa de Optimización de Cámaras (CHOP), con más de 500 casos de éxito a nivel global.

En lo esencial, este programa está enfocado en el mejoramiento continuo de las chancadoras primarias giratorias, de conos y de mandíbulas, con foco en el desempeño de los revestimientos. Estas piezas de desgaste optimizadas para cada equipo van siendo actualizadas en su diseño y monitoreadas en su rendimiento con inspecciones y escaneos de desgaste regulares.

Por el lado de la chancadora, los expertos de Metso también examinan a fondo el proceso de trituración, para recopilar datos y muestras de mineral que permiten identificar áreas de mejora. Las muestras del mineral son enviadas a los laboratorios de la compañía como el que Metso tiene en Arequipa, para realizar pruebas detalladas y analizar los datos del proceso. Con esto, teniendo en cuenta los limites mecánicos del equipo, se desarrolla un diseño de cavidad y se selecciona la aleación adecuada para cada mineral y para rediseñar piezas personalizadas con un software de simulación patentado por Metso, y se ejecutan también pruebas de chancado.

Como explica Miguel Ángel Zarria, Technical Sales Support Crusher Wears de Metso Perú & Nort , “este programa va enfocado a todos los clientes que ocupan chancadoras, desde primarias hasta terciarias o incluso cuaternarias. Si el cliente quiere hacer una mejora para procesar más tonelaje, alcanzar un menor P80 o incrementar la vida útil de los revestimientos, como Metso desarrollamos la mejor solución que va alineada a alineada a las necesidades de nuestro cliente, para hacer la validación. Con esto, proponemos una solución específica para cada operación, característica distintiva de este programa CHOP”.  

Metso siempre se ha preocupado por ofrecer algo más que el suministro de revestimientos de chancado. Como OEM tiene la ventaja de que sus especialistas conocen las capacidades y límites de los equipos. Esto juega un papel importante en la optimización de los revestimientos, ya que permite alcanzar los objetivos propuestos y planificados con la minera. La capacidad instalada de fundiciones de Metso, de fabricación de 96 mil toneladas anuales, con plantas en Sorocaba (Brasil), China, República Checa e India, se complementa con el expertise del área de ingeniería global de Metso, para el desarrollo de revestimientos diseñados específicamente para la necesidad de cada cliente.

CHOP: Sostenibilidad en el chancado

Apuntando a la mejora continua, el Programa de Optimización de Cámaras de Metso también permite mejorar el desempeño medioambiental del proceso de chancado. Como explica Miguel Ángel Zarria, “al incrementar la vida útil de los revestimientos se reduce la cantidad de piezas usadas, las paradas no programadas y se disminuyen las emisiones de CO2, tanto en la fabricación como en el funcionamiento de los revestimientos”. 

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Maquinaria

Hyundai Construction Equipment presenta nueva excavadora propulsada po . . .

24/Jan/2025 4:49pm

La máquina de preproducción demostrará cómo el hidrógeno puede contribuir a las futuras operaciones sin emisiones d . . .

VER MÁS

Innovación

Epiroc presenta la serie Terrah de vehículos utilitarios para operaci . . .

23/Jan/2025 4:40pm

Tras la adquisición de AARD Mining Equipment, Epiroc afirma haber integrado con éxito una nueva familia de vehículos . . .

VER MÁS

Productividad

Metso Perú potencia su cultura de seguridad con Safety Bootcamp . . .

22/Jan/2025 4:51pm

Esta innovadora iniciativa, que se realizó tanto en Lima como en Arequipa, incorporó una serie de metodologías que la . . .

VER MÁS

Productividad

Liebherr presentará el camión autónomo T 264 a batería en bauma 20 . . .

22/Jan/2025 4:49pm

Entre los productos/soluciones orientadas a la minería que se expondrán en Múnich se encuentra IoMine, con el que Lie . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano